Cultura

Son 50 actividades que se ofrecerán los días 1 y 2 de marzo, a partir de las 12:00 horas, en la Biblioteca de México

Presentan tercera edición de ¡DAH! festival cultural para bebés, niñas y niños de primera infancia

Actividades
Niños. La programación se realizará durante ambos días del festival –en paralelo a la oferta artística para bebés, niñas y niños. (Inbal)

El l programa nacional Alas y Raíces y la Dirección General de Bibliotecas invitaN a disfrutar de la edición 2025 de ¡DAH! Festival cultural para bebés, niñas y niños de primera infancia, los próximos 1 y 2 de marzo, en las instalaciones de la Biblioteca de México.

El encuentro fortalece los vínculos intergeneracionales y la crianza respetuosa a través de experiencias lúdicas desde la interacción con los diversos lenguajes artísticos.

La tercera edición del festival se realizará el sábado 1 y domingo 2 de marzo de 2025, de 12:00 a 17:00 h, y se integrará por 50 actividades que incluirán talleres creativos, funciones de teatro, danza, conciertos, sesiones de narración oral, instalaciones lúdicas, así como talleres formativos dirigidos a profesionales, artistas, docentes y personas cuidadoras interesadas o involucradas en el trabajo cultural con y para la primera infancia.

La Biblioteca de México: espacio seguro de juego y encuentro para bebés, niñas y niños

Diferentes espacios de la Biblioteca de México, ubicada en la Ciudadela, alojarán la programación del Festival ¡DAH!: en la Sala Infantil se realizarán talleres de artes plásticas, danza y música en los que crearán “Sonidos mágicos”, serán parte de un “Picnic en el mar”, viajarán a través de “Rutas de juego para seres alados”, y se harán de “Un bosque para llevar” o serán parte de una “Manada nómada”, entre otras actividades.

Las narraciones orales combinarán la poesía y el canto en “Arrullo de Perro”, averiguarán “¿Qué tiene la sopa del bebé?”, evocarán historias a través de ruidos e imágenes abstractas en “Pukuchu” con la técnica narrativa del kamishibai, y serán parte de exploraciones literarias de algunos títulos para los primeros años pertenecientes a la colección editorial de Alas y Raíces.

En el Patio de la Sala Infantil, Mezquite Teatro Colectivo (Zacatecas) presentará la función de teatro, danza y literatura “¿Un libro?”, una experiencia literaria y de juego a partir de la obra de Hervé Tullet, en la que descubrirán que la literatura también se toca, apachurra, rasca y pega.

En el “Forito” de la Sala Infantil hallarán la instalación de teatro y danza “Rawr!”, un espacio para jugar con las conexiones entre sonidos y colores al lado de la compañía escénica Una canasta de limones.

En el Patio del Árbol, la música llegará con el concierto del grupo Jammy (Estado de México), así como en el espectáculo de música y literatura “Dibujilibros cuentiformes”, del ilustrador y narrador Juan Gedovius, quien fusionará la música con juegos en verso y prosa.

Por otro lado, en el Patio Octavio Paz, tendrán lugar activaciones lúdicas multidisciplinarias en las que el movimiento corporal y la experiencia multisensorial serán los detonantes para la participación y el juego colectivo entre todas y todos.

Otras propuestas escénicas se llevarán a cabo en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado, como la función OmbligO, de la compañía ¡Caracoles! Danza Teatro (San Luis Potosí), y la experiencia escénica Nantli. La tierra espera, de la compañía A la Deriva Teatro (Jalisco).

En el vestíbulo del Foro Polivalente, la instalación de danza-teatro Apa Apa de la compañía Una canasta de limones (Ciudad de México) involucrará a las personas asistentes en la construcción de un momento de convivencia entre infancias y adultos acompañantes, a partir de la exploración espacial.

Durante ambos días de actividades, disfrutarán de instalaciones con diferentes experiencias sensoriales inspiradas en los cuatro elementos vitales en la naturaleza: “Aire”, “Tierra”, “Agua y Fuego”, las cuales estarán ubicadas en el Patio de la Sala Infantil, el Patio del Árbol y la Galería Polivalente, respectivamente.

Además, en el Jardín de los Aromas encontrarán Augurios aurales, instalación sonora bilingüe en náhuatl y español con paisajes que invitan a la protección de los bosques y los seres vivos que los habitan.

Profesionalización para el trabajo cultural desde la primera infancia

Por segundo año consecutivo, el Festival ¡DAH! de Alas y Raíces integra actividades para la profesionalización y sensibilización de artistas, personas promotoras, cuidadoras y docentes involucrados o interesados en el trabajo cultural con infancias desde sus primeros años de vida.

La programación se realizará durante ambos días del festival –en paralelo a la oferta artística para bebés, niñas y niños–, y se integrará por la proyección de uno de los cuatro capítulos de la serie testimonial Criando padres | Raising Parents: A widowed mother’s testimony in Türkiye, realizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En él, Merve comparte su historia de resiliencia y fortaleza al criar sola a sus hijos tras la pérdida de su marido en uno de los peores terremotos que azotara a Turquía.

Dicha proyección será el preámbulo para la conferencia que impartirá Gabriela Polo Herrera, oficial de soporte de Protección a la infancia de UNICEF México. En ella, conversará sobre cómo la crianza amorosa se vuelve significativa en el desarrollo de la vida de niñas y niños, independientemente del contexto familiar en que se encuentren.

Se suman, además, la exposición metodológica “Punto de partida. Manual de espectáculos escénicos para primera infancia con discapacidad”, que impartirá la actriz y productora teatral María Fernanda Vergara, actividad realizada a través del Sistema Creación, y el taller de formación “Sensación-Es. Exploraciones artísticas y lúdicas para los primeros años en espacios cotidianos”, a cargo de Mezquite Teatro Colectivo (Zacatecas).

Finalmente, la creadora escénica Susana Romo invitará al diálogo en la charla “El rol del cuidador en las experiencias culturales dirigidas a la primera infancia”.

Y, como una extensión de las actividades de formación que Alas y Raíces lleva a cabo de manera continua con artistas y personas promotoras involucradas en el trabajo cultural con las infancias y adolescencias, durante el mes de marzo se impartirá el curso-taller “Los lenguajes artísticos para generar vínculos con las primeras infancias”, el cual brinda herramientas teórico-prácticas a partir de los lenguajes artísticos que enriquezcan las formas de relacionarse con bebés, niñas y niños de primera infancia desde el respeto, la comprensión, el reconocimiento y la empatía.

El curso-taller se realizará de manera presencial en la Ciudad de México, en sede y fechas próximamente por confirmar, a través de las redes sociales de Alas y Raíces. El cupo será limitado.

Como en todas las actividades de Alas y Raíces, el ingreso al Festival ¡DAH! será libre y gratuito.

Para participar tanto en los talleres para bebés, niñas y niños como en las actividades de profesionalización dirigidas a adultos, se requerirá previo registro, el cual podrán realizar a través de los siguientes formularios en línea, de acuerdo con el día en que se imparta la actividad de su interés:

Lo más relevante en México