
El arte del canto” inicia su temporada 2025 de conciertos comentados y en esta ocasión será en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCHs), con lo cual se cumplen 36 años de llevar lo mejor del canto a los alumnos de nivel medio superior mediante un acuerdo entre la UNAM y el INBAL
El tenor Alfonso Navarrete señala que fue en el año de 1988, cuando el entonces rector de la Universidad Nacional, Jorge Carpizo, y el director general del INBAL, Manuel de la Cera, dieron su apoyo para comenzar este proyecto que acerca la ópera a las generaciones de jóvenes de bachillerato.
Se trata de un programa exitoso que ayuda a la formación integral de los alumnos, añade el tenor. “De esta manera, `Música en tu escuela´ inicia su primera temporada del 2025 este lunes 24 de febrero en el Colegio de Ciencias y Humanidades, plantel Naucalpan; continúa en el Plantel Oriente, el viernes 21 marzo; después sigue en el Plantel Vallejo el 31 de marzo; luego va al plantel Sur el 2 de abril; y finaliza en el plantel Azcapotzalco el 11 de abril”.
El proyecto recibe el apoyo del rector Leonardo Lomelí y de la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz Nájera, agrega Alfonso Navarrete y quien hace los comentarios en cada uno de los recitales.
Explica que estos conciertos son un trabajo interinstitucional ejemplar para realizar esta actividad cultural en favor de los jóvenes por parte de la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL y la Dirección General de Atención a la Comunidad de la UNAM.
Son conciertos, agrega Alfonso Navarrete, que acercan a los jóvenes a las distintas manifestaciones de la música, “porque en cada uno de estos recitales se ofrecen diversos géneros de la ópera como arias, romanzas de opereta, zarzuelas, otras pieza de la comedia musical y canciones de compositores mexicanos, mediante dúos, tercetos o conjunto de voces”.
PLANTEL, FECHA, HORA Y ELENCO:
CCH Naucalpan, el lunes 24 de febrero a las 14:00 horas, con elenco 1.
CCH Oriente, el viernes 21 marzo a las 15:00 horas, con el elenco 1.
CCH Vallejo, el lunes 31 de marzo a las 11:00 horas, con el elenco 1.
CCH Sur, el miércoles 2 de abril a las 11:00 horas, con el elenco 2.
CCH Azcapotzalco, el viernes 11 de abril a las 13:00 horas, con el elenco 2.
Elencos:
Silvia Rizo, soprano, elenco 1.
Belinda Ramírez, soprano, elenco 2.
Ana Caridad Acosta, mezzosoprano, elenco 1.
María Luisa Tamez, mezzosoprano, elenco 2.
Luis María Bilbao, tenor, elenco 1.
José Luis Ordóñez, tenor, elenco 2.
James Demster, pianista, elencos 1 y 2.
Alfonso Navarrete, tenor y comentarista de los elencos 1 y 2.
PROGRAMA:
“¡Oh, mio bambino caro!”, de Giacomo Puccini, aria para soprano de la ópera “Gianni Schichi”.
“Habanera”, Georges Bizet, aria para mezzosoprano de la ópera “Carmen”.
“La donna e mobile”, de Giuseppe Verdi, aria para tenor de la ópera “Rigoleto”.
“Ninfa Hechicera”, de Franz Lehar,romanza para soprano de la opereta “La viuda alegre”.
“Zapateado”, de Gerónimo Gimenez, romanza para mezzosoprano de la zarzuela “La Tempranica”.
“No puede ser”, de Pablo Sorozábal, romanza para tenor de la zarzuela “La tabernera del puerto”.
“Dime que sí!, de Alfonso Esparza Oteo, soprano.
“Así”, de María Grever, mezzosoprano.
“Granada”, de Agustín Lara, tenor.
“Subir, subir”, de F. Moreno Torroba, dúo de mezzosoprano y tenor de la zarzuela “Luisa Fernanda”.
“Libiamo, libiamo”, de Giuseppe Verdi, dúo para soprano y tenor, de la ópera “La Traviata” .