México es testigo de una nueva generación de escritoras que están marcando el rumbo de la literatura contemporánea. Con voces frescas, comprometidas y diversas, estas autoras abordan temas fundamentales de la sociedad y la identidad mexicana.
Clyo Mendoza:
Poeta y narradora originaria de Oaxaca, Clyo Mendoza ha sido reconocida por su capacidad de explorar la violencia, el deseo y las raíces en su obra. Su novela Furia ha sido aclamada por su prosa envolvente y cruda, que revela las fisuras de la condición humana.

Laura Baeza:
Nacida en Campeche, Laura Baeza es una de las voces más interesantes de la narrativa mexicana actual. Con títulos como Niebla ardiente, ha demostrado su talento para construir historias que reflejan el desarraigo, la migración y las tensiones de la vida contemporánea.

Dahlia De La Cerda:
Escritora, activista y fundadora de la colectiva Morras Help Morras, Dahlia De La Cerda ha destacado por su escritura irreverente y provocadora. En Perras de reserva, aborda temas como la violencia de género, la desigualdad y la lucha feminista desde una perspectiva crítica y punzante. Ha surcado un México sordo a través de sus libros. Su última obra “Medea me cantó un corrido” continúa con su propuesta literaria.

Brenda Navarro:
Autora de Casas vacías y Ceniza en la boca, Brenda Navarro se ha consolidado como una de las escritoras más relevantes de su generación. Su obra explora la maternidad, la migración y la violencia estructural con una profundidad que conmueve y confronta al lector.

Aura García Junco:
Con una escritura que fusiona la literatura con la filosofía y la crítica social, Aura García Junco ha demostrado su versatilidad con obras como Anticitera, artefacto dentado. Su trabajo destaca por su reflexión sobre el tiempo, la memoria y la experiencia humana desde una perspectiva original y desafiante.

Estas escritoras están redefiniendo el panorama literario mexicano y ofreciendo perspectivas novedosas sobre la realidad actual.