
El escritor peruano Mario Vargas Llosa celebra este viernes 89 años de edad, afincado en Lima tras vivir durante varias décadas entre Perú y España, y arropado por el cariño de su familia, tras haber anunciado en 2023 su retirada de la literatura.
“89 años. Cuántas vidas en una. ¡Feliz cumple, Varguitas!”, escribió su hijo Álvaro en la red social X, donde también publicó dos fotos del ganador del premio Nobel de Literatura de 2010 sentado en la sala de su departamento en el distrito limeño de Barranco.
El escritor, nacido en la ciudad de Arequipa, el 28 de marzo de 1936, luce en las imágenes sonriente y con muy buen semblante, mientras se aprecia como telón del fondo el océano Pacífico desde los amplios ventanales de su vivienda.
Aunque no es habitual verlo participar en actividades públicas en la capital peruana, Vargas Llosa continuó durante esta semana su recorrido por rincones de Lima que son escenarios de sus novelas, ya que visitó zonas del centro histórico donde se desarrollan dos de sus últimas obras: ‘Cinco esquinas (2016)’ y ‘Le dedico mi silencio’ (2023).
Álvaro, el hijo mayo del escritor, compartió en X varias imágenes de su padre junto con uno de sus nietos en las zonas de Barrios Altos y en la Quinta Heeren, una urbanización construida en el sigo XIX.
La visita del autor a esta zona del centro histórico de Lima forma parte del recorrido que el Nobel está haciendo de escenarios de sus novelas en los últimos meses.
En febrero acudió al penal de Lurigancho, uno de los lugares donde transcurre su novela ‘Historia de Mayta’, publicada en 1984, y un mes antes, se fotografió en una calle de la capital en la que está ambientada parte de una de sus obras más célebres, ‘La ciudad y los perros’ (1963).
En diciembre pasado fue, también con su hijo mayor, al Colegio Militar Leoncio Prado, que fue el escenario principal de la primera novela del autor peruano.
Anteriormente, visitó el local limeño en el que estaba instalado el bar ‘La Catedral’, que inspiró su célebre novela ‘Conversación en La Catedral’, publicada en 1969 y considerada una de las grandes novelas políticas de la historia.
Un escritor que transformó la literatura
A pesar de su alejamiento del foco público, las publicaciones sobre el escritor continúan, y en los últimos días han sido presentadas en Lima obras como su biografía política, redactada por su amigo y compañero de militancia Pedro Cateriano, y una serie de episodios personales escrito por el novelista Alonso Cueto.
Cateriano recordó este mes a EFE que la literatura es el motor que impulsa a Vargas Llosa, pero su vida también está marcada por la pasión política, en la que destacó su apuesta por la defensa de la libertad en América Latina.
“Yo creo que (en el futuro se recordará) la defensa de la libertad en América Latina, su valiente condena y lucha contra las dictaduras. No se ha arredrado y nunca ha tenido temor de defender su punto de vista en minoría. Es algo que yo siempre he destacado y admirado en él”, explicó Cateriano.
Cueto, autor del reciente libro ‘Palabras en el mundo’, afirmó, por su parte, que es un autor “que transformó la literatura”.
“Lo que yo creo que hay en Vargas Llosa, como en Faulkner, es un universo, donde no solamente hay espacios interiores y casas, sino también desiertos, ríos, selvas, montañas, océanos, están todas las geografías, todas las latitudes”, destacó al diario Perú21.