Cultura

Se inaugura exposición con bordados elaborados por mujeres en talleres artísticos

Bordan sobre historias y feminismo en Museo de las Constituciones

Obras de bordado feminista

Este domingo el Museo de las Constituciones inauguró la exposición Hilando Autonomía. Arte textil feminista sobre bordado con perspectiva feminista.

Esta muestra cuenta con 100 obras de 45 mujeres que expresan su historia, vivencias y conocimientos desde un arte disruptivo.

Las obras fueron creadas en talleres de bordado organizados por el museo como parte de su programa educativo.

Las autoras de las obras y participantes de los talleres, son mujeres de diversas edades y trayectorias, bordadoras y no bordadoras que se reunían el último domingo de cada mes.

Obras de bordado feminista (DianaCZ)

El bordado, una práctica atribuida a las mujeres desde hace siglos, es tomada por las participantes para construir una narrativa de vida, individual y colectiva, desde la crítica feminista, producidas por hilos y plasmadas en telas.

En el recinto, perteneciente al área de Divulgación de las Humanidades de la UNAM, se reunieron las autoras de las obras exhibidas, familiares y público en general para apreciar el montaje de piezas que expresan imágenes, poemas, frases, y consignas sobre la desigualdad de género, el derecho al aborto, los derechos de las mujeres e historias personales.

Obras de bordado feminista (DianaCZ)

Durante la inauguración estuvieron presentes Norma Vázquez, Coordinadora para la Igualdad de Género de la UNAM; Ariadna Razo Salinas, Directora General de Divulgación de las Humanidades en la UNAM; Galia Gonzáles Rosas Coordinadora de los talleres de bordado; Alejandra Betancourt Castro, Jefa del Área Educativa del Museo de las Constituciones y Rosalba Mejía Albarrán, Coordinadora del Museo.

Inauguración de la exposición Hilando Autonomía. Arte textil y feminista (DianaCZ)

Los talleres Mujeres que bordan (impartido entre 2023 y 2024) e Hilando autonomía (impartido entre 2024 y 2025) fueron el espacio de producción de estos trabajos que permitieron la formación de una comunidad de mujeres en la que compartieron y conectaron vivencias corporales y afectivas con la creatividad, el pensamiento crítico y la expresión asertiva.

Éstos, fueron impartidos por la artista Galia González Rosas, donde se enseñaron técnicas de bordado, hilado, manejo de materiales, textos y narrativas con perspectiva feministas.

“En esta muestra está el compromiso afectivo, artístico y político de muchas mujeres que hacen eco de la voces de muchas otras compañeras que también formaron parte de los tres ciclos de trabajo que gustamos compartir, a través de metodologías del arte de las mujeres, desde donde consideramos la posición social, económica y política como determinantes en los caminos que han tomado los procesos creativos de la mujeres dentro y fuera de los espacios tradicionales del arte”, explicó Galia González.

La idea de abrir estos espacios de mujeres nace como una necesidad de formar ámbitos de denuncia y sensibilización por los derechos de las mujeres por medio del arte textil para la confección de una narrativa de presencia femenina.

Talleres de bordado (Museo de las Constituciones)

“La función educativa y social del museo no se cumple si no creamos ambientes propicios seguros y amables para que tengan lugar procesos de aprendizaje individuales y colectivos”, expresó la Jefa del Área Educativa del Museo al resaltar la importancia de transportar al espacio público temas y conceptos académicos, como lo es el feminismo.

El Museo de las Constituciones está involucrado en la apertura de espacios con actividades con perspectiva de género desde 2022, con la finalidad de contribuir a erradicar los estereotipos de género y las conductas discriminatorias hacia la mujeres, explicó la coordinadora del recinto.

Hilando Autonomía. Arte textil feminista estará disponible de manera gratuita hasta el 29 de junio, de miércoles a domingo en un horario de 10 a 17 horas en la sala Emilio Rabasa del Museo de las Constituciones.

Lo más relevante en México