Cultura

Tenía 82 años y fue fundador de la Orquesta Sinfónica del Estado de México

Muere Enrique Bátiz, uno de los más importantes directores de orquesta de los últimos 50 años

Orquesta. El director de orquesta Enrique Bátiz. (Archivo)

Enrique Bátiz Campbell, director de orquesta y uno de los músicos más reconocidos de México de los últimos 50 años, falleció este domingo a los 82 años.

Su deceso fue dado a conocer por el rector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Octavio Castillo Acosta, quien escribió en su cuenta de Facebook: ‘Lamento sinceramente el fallecimiento del Maestro Enrique Bátiz Campbell, Director Artístico de la OSUAEH. En estos momentos de dolor, enviamos nuestras más sinceras condolencias a sus seres queridos’.

Enrique Bátiz fue fundador, en 1971, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, y de la que en febrero del 2018 anunció que se retiraba, debido a circunstancias de salud. También fue director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y fue director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra, desde 1984, además, como director invitado ha dirigido más de 400 orquestas en el mundo.

Entre las obras que grabó durante su carrera, que fueron más de 100, destacan la Obertura 1812, Ernani, Carmen, Rigoletto, El Mesías, Los planetas, Pagliacci, La Traviata, El lago de los cisnes, Madame Butterfly, las nueve sinfonías de Beethoven, las seis de Chaikovski y la obra orquestal de Joaquín Rodrigo, así como el repertorio sinfónico mexicano más representativo. Su discografía incluye más de 100 grabaciones orquestales. También ha sido conductor de programas de televisión acerca de la música, como la serie sobre la obra de Arthur Rubinstein, pianista polaco.

PERFIL

Nacido en la Ciudad de México en 1942, desde niño mostró un talento especial para la música y por ello comenzó el estudio del piano. A los cinco años ofreció su primera actuación pública. Era su destino la música y tras varios años de trabajos, ingresa a la prestigiosa Juilliard School de Nueva York. Luego viajó a en Europa, donde perfeccionó su técnica y se graduó como pianista en el Conservatorio de Varsovia, donde se formó con maestros como Zbignieg Drzewieckie, asociado especialmente con la interpretación de las obras de Frédéric Chopin, aparte de haber sido instructor de diversos pianistas famosos del siglo XX. Y debutó como director en el Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Sinfónica de Xalapa.

Lo anterior, muestra que su pasión fue la dirección orquestal, ámbito en el que dejó una huella imborrable.

Para el año de 1971, con 29 años, fundó la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) con el firme propósito de acercar la música de concierto a los mexiquenses y proyectar la agrupación a nivel internacional. Con su dirección y buen sentido musical, la OSEM recorrió el Estado de México, sino que también ofreció conciertos en salas de Europa, Estados Unidos y Asia, con un repertorio de alto nivel. Lo que la llevó a ser una de las orquestas más importantes del país.

En cuanto a su labor en la dirección, siempre fue una personalidad que llevó lo mejor del repertorio internacional a sus orquestas, además de ser estricto con sus músicos.

Durante su larga carrera, dirigió algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo y dejó un corpus musical conformado por más de 100 grabaciones, que incluyen las sinfonías completas de Beethoven y Chaikovski, así como la obra de Joaquín Rodrigo.

RECONOCIMIENTOS

Enrique Bátiz ganó fama y popularidad internacional por una trayectoria en la cual ha dirigido más de 400 orquestas sinfónicas en el mundo y donde su repertorio abarca desde el periodo clásico hasta el contemporáneo.

Por su labor en la música, recibió distinciones como la Primera Presea Bienal en el Arte del Estado de México, otorgada por la Confederación de Profesionistas de México; el Premio Internacional Mercurio en Roma, otorgado por primera vez a un artista latino; el Premio Internacional José Martí de la Unesco, la medalla de Águila de Tlatelolco. la Medalla Mozart y la Presea Estado de México.

La grabación de Enrique Bátiz de la Tercera Sinfonía de Saint-Saêns, en 1984, fue reconocida como la mejor versión grabada por las revistas Gramophone magazine y Penguin Records Guide. Mientras que el Sunday Times, en 1986, consideró la grabación de “Petrushka” de Stravinsky la mejor del año. En 1991 recibió la Medalla Mozart, por el Instituto Cultural Domecq. Debido a su contribución a la cultura musical en el Estado de México y en el mundo se le otorgó el título de “Mexiquense Destacado”.

ENFERMADAD Y ACUSACIONES

A causa del Parkinson, Bátiz se retiró de la dirección de la OSEM, cuando era el año de 2016. De este padecimiento, señaló en varias ocasiones y entrevistas que no afectó su desempeño artístico, pero las limitaciones que le imponía, fue lo que lo llevó a a dejar el cargo en la orquesta en febrero de 2018.

Pero en esa orquesta, un año antes, un grupo de atrilistas presentó, en forma anónima, una queja en su contra ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) por maltratos y vejaciones. Durante ese tiempo, se filtraron en internet audios en los cuales Bátiz insultaba a los músicos.

Por ese tiempo, la violinista suiza Silvia Crastan denunció en las redes sociales que el director la había violado en 1996, en un hotel en Zúrich. Por este motivo la Codhem abrió un expediente pero desestimó el caso al considerar que no había suficientes pruebas de las acusaciones. Este hecho destruyó la imagen del director y los homenajes que recibiría por el retiro de la música en el Palacio de Bellas Artes y en el Castillo de Chapultepec se cancelaron, además se eliminó el concurso para directores que llevaría su nombre y se le retiró el cargo emérito de la orquesta mexiquense.

Lo más relevante en México