Cultura

Es otra forma de presentar su obra, dice Ginger Cordero. ““Vamos a compartir un poco sobre los sonetos que inspiraron las cuatro estaciones de Vivaldi y hacer todo un concepto sensorial en cuestión de iluminación, visual y auditiva que va a llevar esta experiencia a otro nivel”

“Inside Vivaldi”, un recital para escuchar de otra manera la música del compositor italiano

Música Ginger Cordero, directora general del proyecto e intérprete de corno francés . (Archivo)

No queremos otra presentación de las cuatro estaciones de Vivaldi. “Lamentablemente, es complicado que la gente consuma la música académica como tal, que es a lo que nosotros -músicos- nos dedicamos. Entonces, tuvimos que buscar una vertiente que pudiera ser más accesible para nuestra gente: también estamos presentando una producción, no es solamente el evento como tal. Queremos darles un plus”, comenta la intérprete y productora musical, Ginger Cordero.

A propósito del concierto “Inside Vivaldi”, un espectáculo multisensorial con la música de Antonio Vivaldi, la directora general del proyecto e intérprete de corno francés explica que se trata de una iniciativa de divulgación.

“Vamos a compartir un poco sobre los sonetos de donde fue inspirada la música de Las cuatro estaciones, de Vivaldi. Vamos a hacer todo un concepto sensorial en cuestión de iluminación, visual y auditiva que va a llevar esta experiencia a otro nivel”, indica.

El estreno será los días 10 y 17 de abril -19:00 y 21:00 horas- en el Teatro Centenario de Coyoacán. Estará a cargo del violinista Felipe Bermúdez, integrante de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla y becario del Fonca dentro de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, acompañado por otros 10 músicos.

Música, proyección en pantalla, sonidos ambientales e iluminación de grandes éxitos de la música clásica son algunos de los componentes anunciados en esta experiencia inmersiva y viaje sensorial propuesta por Seven Waves Productions.

La intención es ofrecer cosas que pasen por “comerciales, hasta cierto punto”, para lograr un sentimiento de identificación en la población que no consume música clásica, orquestal o académica.

“Tiene ya unos años un boom en toda esta cuestión de todos los géneros versión sinfónica: es una medida de intento de rescate de la tradición de las orquestas sinfónicas y tradición orquestal”, señala Ginger Cordero, cuya visión incluye “aportar a las juventudes”.

“No solamente es un concierto de música, que a muchas personas puede parecer aburrido”, recalca. Tampoco es “solamente leer y escuchar la música”, ni “una puesta en escena más de las cuatro estaciones de Vivaldi”.

Para Ginger Cordero lo principal es la firme convicción de compartir a la gente un conocimiento y empatía hacia la famosa pieza musical que abarca información sobre su origen y técnica.

“Está muy padre un concierto y escucharlo y decir ‘wow, excelentes músicos’, pero la gente solo se lleva esa experiencia, no se lleva un aprendizaje. Aquí va a ser una cuestión diferente”, asegura.

SEVEN WAVES

Este concierto es una producción de Seven Waves, una productora creada por estudiantes jóvenes (el más grande de nuestro equipo tiene 33 años) egresados de la Facultad de Música de la UNAM, la Escuela Superior de Música del INBAL y la Escuela de Iniciación a la Música y Danza Ollin Yoliztli, entre otras.

“Nosotros nos vimos en la necesidad de compartir la música. Somos músicos egresados de las mejores escuelas del país. Cuando uno sale de la carrera piensa en compartir la música, hacer conciertos”, relata Ginger Cordero sobre el origen de la iniciativa.

“Procuramos hacer cosas que sean llamativas para la gente. Tenemos un concepto de música de películas y siempre les damos un valor agregado con presentaciones de algunos artistas de doblaje o cosas por el estilo”, continúa sobre el proyecto de producción musical Seven Waves Productions.

Desde su perspectiva existe una responsabilidad social en hacer que las nuevas generaciones entiendan y consuman este tipo de música.

“Que no se pierda esta música a través de los años y que no sea solamente escuchada por ciertas clases sociales o lo que sea, sino que se den cuenta todas las juventudes de que está al alcance de todos y de que pueden llevarse una experiencia diferente”, apunta.

Por el momento, el equipo tiene una experiencia de 2 años trabajando en conciertos y producciones “tanto de conceptos comerciales como de conceptos académicos”.

“Procuramos hacer cosas que sean llamativas para la gente, tenemos un concepto de música de películas y siempre les damos un valor agregado con presentaciones de algunos artistas de doblaje o cosas por el estilo”, agrega.

CUATRO ESTACIONES

Las cuatro estaciones es una de las obras más reconocidas del compositor italiano Antonio Vivaldi, Se trata de una serie de cuatro obras para violín, orquesta y bajo continuo, cada una dedicada a una estación del año.

Desde su creación en 1723, ha cautivado a audiencias de todo el mundo con su complejidad, belleza y evocaciones: la Primavera representa la llegada de la calidez, la renovación y la vitalidad.

En ‘Verano’ Vivaldi acelera el ritmo y hace cambios dramáticos para representar el calor abrasante de las tormentas de verano. El ‘Otoño’ transmite la temporada de cosecha, festines y celebraciones, que conlleva el cambio gradual hacia los días más fríos y tranquilos del otoño. El último movimiento es ‘Invierno’ y se caracteriza por el frío intenso, así como la quietud de la naturaleza.

El concierto estará a cargo del violinista solista, Felipe Bermúdez. Los otros músicos son: Carla Benitez (Violines I); Jesús Velez y Sarahi Barranco (Violines II); Nezly Sarmiento y Laura Ayon (Viola); Rosa Lira, Aaron Menes y Rodrigo Castillo (Cello); y Alejandro Gomez (Contrabajo)

RECITAL

El concierto tiene una duración aproximada de 90 minutos, con un intermedio de 15 minutos. Las funciones serán el Jueves 10 de abril 2025 (19:00 y 21:00) y Jueves 17 de abril 2025 (19:00 y 21:00) en el Teatro 2 del Teatro Centenario Coyoacán (Av. Centenario 159, Del Carmen, Coyoacán, CDMX).

Los boletos para “Inside Vivaldi” están disponibles en línea y en la taquilla del teatro. Puedes presentar el código QR en tu dispositivo móvil para ingresar.

Para más información sobre el concierto y otras propuestas de Seven Waves Productions, como el Réquiem de Mozart o “Sinfonía Galáctica” visita su página web https://sevenwavesprodu.com/

Tendencias