
La paz no es un estado al cual se llegue y pueda uno decir que se ha alcanzado y se ha concluido, “sino más bien es una tarea permanente de todos los ciudadanos del mundo, independientemente de creencias, de preparaciones, de razas, de poder -o no- económico”, manifestó Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH), al presentar el 14° Festival Internacional de la Imagen (FINI), que se llevará a cabo del 9 de abril al 2 de mayo.
Bajo la temática de “Paz Mundial” como eje de reflexión, el FINI 2025 ofrecerá más de 130 actividades, para públicos diversos con eventos dirigidos especialmente a juventudes e infancias, además de un programa académico.
Mediante conferencias, exposiciones, proyecciones y talleres, esta edición tratará de pensar en un concepto de paz que vaya más allá de la ausencia de violencia, “un concepto de paz amplio, en donde la armonía, la convivencia, la tolerancia, el respeto, una discusión sana debe llevar a los acuerdos”, según expresó el rector de la UAEH.
Para él es importante recordar que la paz es un estado permanente de búsqueda, “nunca podremos decir que alcanzamos porque podríamos estar en paz hoy, pero tal vez más tarde o mañana nos veremos envueltos en un conflicto de cualquier naturaleza”, por lo que hay que construirla día a día.
Asimismo, Octavio Castillo Acosta advirtió que la cultura, el conocimiento y la educación se pueden usar en contra del propio ser humano.
“Nosotros como universidad creemos en la educación como un pilar del desarrollo de un país; en la educación como una herramienta para una movilidad y una justicia social. La educación, la ciencia, el arte permiten a las personas tener una visión y una mente más clara al momento de actuar”, aseguró.
Por ello le parece que el FINI es un esfuerzo de la Universidad de Hidalgo por contribuir a la paz desde la cultura.
EL 14° FINI
Chile será el país invitado de honor por lo que este FINI compartirá exposiciones, producción cinematográfica, fotografía y literatura, así como una muestra gastronómica.
Sobresalen muestras gráficas como “Las vidas de Condorito”, traída de la Biblioteca Nacional de Chile, así como otras dos exposiciones dedicadas a Gabriela Mistral y a Víctor Jara, según indicó el Consejero Sebastián Labra Gez, encargado de Negocios de la Embajada de Chile en México.
“Con su práctica diaria y con las investigaciones que realizan, colegas e investigadores se han sumado a este a esta actividad denominada Coloquio, sobre reflexiones a partir de una visión multidisciplinaria entre la ciencia y la paz mundial”, apuntó por su parte Lydia López Pontigo, profesora y coordinadora del ICSa y participante del Coloquio Académico.
“Este Coloquio busca romper con los muros entre las disciplinas y también integrar las voces. Es por ello que contaremos con la participación de científicos que se preocupan por el impacto social de sus investigaciones”, añadió.
En la programación también destacan la participación de los Premio Pulitzer de Fotografía Rodrigo Abd , Marco Ugarte y Félix Márquez, así como la artista contemporánea Dulce Pinzón.
Se rendirá homenaje a Carlos Fontanot, fotógrafo oficial de la NASA, cuya trayectoria se caracteriza por traer imágenes de la Tierra, quien estará presente el 28 de abril. También se entregará un reconocimiento oficial a la actriz Elsa Aguirre.
La entrega de reconocimientos del Concurso Internacional de la Imagen y la proyección del cortometraje internacional ganador “Las que sobrevivimos” se llevarán a cabo el jueves 24 de abril, fecha en la que se llevará a cabo la exposición de las y los finalistas de cartel y técnicas alternativas.
Entre otras actividades, el FINI incluye en su programación eventos especialmente dirigidos a los jóvenes en el FINIpix y para las infancias, que en esta ocasión serán 30, con el FINI Kids.
Para más información sobre el programa del Festival consulta el sitio web oficial www.uaeh.edu.mx/fini/ o descarga la aplicación FINI 2025 disponible para iOS y Android.
DE LA UAEH PARA EL MUNDO
A la par de la organización de grandes eventos culturales, como son el Festival Internacional de la Imagen (FINI) y la Feria Universitaria del Libro (FUL), entre otros, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo se perfila en el sector tecnológico.
“Déjenme compartirles el proyecto que vamos a presentar el día de mañana: estamos desarrollando, de manera conjunta en la Universidad, dos vehículos eléctricos”, adelantó el dr. Octavio Castillo Acosta, rector de la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH)
Este jueves 10 de abril, el rector tiene una cita con el subsecretario de desarrollo tecnológico, vinculación e innovación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para proponerle una unidad eléctrica.
“Manufacturada totalmente en México, salvo el Banco de Baterías. Esperamos que el proyecto pueda cristalizarse en la producción masiva de estas unidades”, detalló el rector.