Cultura

Los premios han recibido este año 354 candidaturas de 60 nacionalidades para los ocho galardones, cuyos jurados estarán compuestos por más de 160 personalidades y expertos en las distintas materias

Los Premios Princesa de Asturias comenzarán a fallarse el 30 de abril

Princesa. La estatuilla del Premio Princesa de Asturias.

 Los Premios Princesa de Asturias, que este año alcanzan su cuadragésima quinta edición, comenzarán a fallarse el próximo miércoles 30 de abril en Oviedo (España), día en el que se dará a conocer el ganador de la categoría de las Artes.Tras el de las Artes, los distintos jurados fallarán los premios de Comunicación y Humanidades, el 7 de mayo; Letras, el 14 de mayo; Ciencias Sociales, el 21 de mayo; Deportes, el 28 de mayo; Concordia, el 4 de junio; Investigación Científica y Técnica, el 12 de junio; y Cooperación Internacional, el 18 de junio, avanzó este viernes la Fundación Princesa de Asturias.

Los premios han recibido este año 354 candidaturas de 60 nacionalidades para los ocho galardones, cuyos jurados estarán compuestos por más de 160 personalidades y expertos en las distintas materias.Estos premios internacionales están dedicados a “galardonar la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito internacional”.

Cada uno de ellos está dotado con la reproducción de una escultura del español Joan Miró, símbolo distintivo del galardón, un diploma, una insignia con el escudo de la Fundación y la cantidad en metálico de 50 mil euros.La ceremonia de entrega de los premios se celebra en Oviedo en octubre en una ceremonia presidida por los reyes de España, acompañados de la princesa de Asturias, Leonor de Borbón, heredera del trono, y la infanta Sofía.

El pasado año fueron distinguidos el cantautor español Joan Manuel Serrat (Artes); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); la jugadora de bádminton española Carolina Marín (Deportes); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la poeta rumana Ana Bandiana (Letras); y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).

La nómina de premiados se completa con la agencia de fotografía Magnum (Concordia) y el médico canadiense Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EE.UU.), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica.

Tendencias