Cultura

Los 37 artistas expuestos fueron curados por Hernán Cortés de NIXXXON, Klausen Baena, Brandon Morales e Iván Valencia

El PAC visita el barrio

Argenetic. Obras de Mónica Romero, Iván Valencia y niños pintando un parabrisas en un basurero de los Neta Realistas. (Fotos Eduardo Egea)

Mirando Eneza Dirección, fue una muy breve exposición (03-12Abr,2025) efectuada en el Centro Regional de Cultura del Municipio de Nezahualcóyotl, siendo que Cd. Nezahualcóyotl | Desierto de Sal forma parte del Programa Nodos del Patronato de Arte Contemporáneo, A.C., PAC. Los 37 artistas expuestos fueron curados por Hernán Cortés de NIXXXON, Klausen Baena, Brandon Morales e Iván Valencia de Proyectos Puente y Luis Valverde de la Galería Tianguis Neza.

La Bienal FEMSA salió de Monterrey hacia Zacatecas en 2018 convirtiéndose en un programa curadorial; y, a pesar de la relativa dependencia de Nodos al extinto Simposio Internacional de Teoría de Arte, SITAC; el PAC a través de Nodos se ha expandido a Guadalajara, 2018, Monterrey y Puebla, 2019, Mérida, 2020, Tijuana, 2021, San Luis Potosí, 2022, León Guanajuato y Xalapa Veracruz, 2023, Mérida y Cuernavaca, 2024 y Ciudad Neza, 2025. La obsolescencia del SITAC (2002-22), resulta punto de inflexión para el PAC, ya que además de sus convocatorias, pareciera que la itinerancia de Nodos implica salir a buscar a los artistas, vinculando así creadores de puntos remotos con el arte contemporáneo.

Este vínculo es demostrado en esta curaduría de manera balanceada y cuidadosa: Mónica Romero en Jijos del Maíz, 2025, elaboró huesos humanos con masa de maíz que recuerdan lo mismo hecho por Gabriel Orozco en cerámica; Iván Valencia, con Overdrive, 2025, evoca al colectivo oaxaqueño Yope Project Space y su uso del Animé y recursos digitales; más el ciclo de vídeo, Una Barricada de Fierros. Nosotrxs Somxs Nosotrxs, y diversidad de soluciones en fotografía, instalación, objetos o escultura de artistas originarios de Neza, Ecatepec, la Agricola Oriental, etc., como Pamela Zeferino, Nahomi Domínguez, Paola Eguiluz, Antonio Bravo, Oscar Vallejo, Tonatiuh Cabello, Gabriela Sandoval, Alejandro Galván, Ulises Licea, Estudio hermanos Ruiz, Antonio Nieto “Marginal”, Alfredo Arcos, Fabiola Espiga, los Neta Realistas, Fershow Escárcega, David Azael, etc… a los que se sumaron Demián Flores y Carlos Amorales.

El mundo del arte contemporáneo en México —y global— cada vez está más viciado, lleno de lugares comunes y cuyos integrantes padecen Síndrome de Solomon y Conformofobia, ¿El propio PAC ya está harto del arte contemporáneo establecido?, ¿Mirando Eneza Dirección es la versión ligera de Los Antififís o Cómo Derrotar al Arte Whitexican?; sin duda, ambas exposiciones pronostican cambios radicales en el ecosistema del arte contemporáneo en México.    

IG: @egea.eduardo

Tendencias