Cultura

Incluye más de cien obras de Banksy, icono del arte urbano contemporáneo y conocido por sus murales de denuncia de las injusticias sociales, del sistema capitalista o la ocupación israelí en territorio palestino

Muestra sobre Banksy en Italia busca conectar su arte con legado de San Francisco de Asís

Obra. Una de las piezas de Banksy. (Archivo)

 La ciudad italiana de Asís, cuna de San Francisco, acoge a partir de mañana miércoles una exposición con más de cien obras del artista británico Banksy que busca transmitir “un mensaje de paz y esperanza” y conectar su iconografía con el legado moral del histórico fundador de la orden franciscana.La muestra, que durará hasta el próximo 2 de noviembre, incluye más de cien obras de Banksy, icono del arte urbano contemporáneo y conocido por sus murales de denuncia de las injusticias sociales, del sistema capitalista o la ocupación israelí en territorio palestino.

La exposición se llama ‘Peace on earth’ (Paz en la tierra, en inglés), en referencia a uno de los grafitis de Banksy cerca de la Gruta de la Leche de Belén, ciudad palestina en Cisjordania ocupada donde el artista británico plasmó algunas de sus obras más icónicas en puntos como el muro de separación construido por Israel.La iniciativa en Asís ha sido organizada por ayuntamiento de la ciudad, informó este martes en un comunicado la empresa de gestión cultural encargada de producir la exposición, Opera Laboratori.

Según destacó, es “un proyecto único dentro de la sugerente Rocca Maggiore, fortaleza medieval y monumento simbólico” en Asís, declarada por la UNESCO ciudad patrimonio de la humanidad y cuna de San Francisco de Asís (1181-1226), fundador de la Orden de Frailes Menores (OFM) o franciscanos.

De acuerdo con los comisarios de la muestra, Stefano Antonelli y Gianluca Marziani, esta pretende materializar “un diálogo ideal entre Banksy y San Francisco”, para “reflexionar sobre el papel del artista en la sociedad actual, mostrando la identidad ética de un protagonista único en su compromiso concreto en el ámbito social”.

“Banksy es uno de los que constituyen mensajes visuales destinados a un público global, con la idea de que la obra en el espacio urbano sea combinación perfecta entre un valor moral y un lugar de amplia difusión, como puede ser un muro o un edificio en la ciudad”, agregan los comisarios.

Según resaltan, Bansky conecta “con la filosofía moral” de San Francisco en el modo en que su arte es “un valor colectivo”.Ante ello, la muestra busca retomar una “sacralidad iconográfica”, y en ella se pretende poner énfasis en su peso social.

Como símbolo de la muestra, los comisarios han elegido una de las imágenes más icónicas de Banksy, “una paloma que lucha por la paz, llevando la rama de olivo no sólo a lugares de calma, sino también a contextos de guerra, para que el mensaje del arte se convierta en una regla de compromiso hacia el diálogo”.

La exposición incluye a su vez obras clave que han marcado el legado del artista, como ‘Flower Thrower’ (Lanzador de Flores) o ‘Girl with a Balloon’ (Niña con globo). También hay serigrafías originales firmadas y numeradas, como portadas originales de discos que realizadas para Blur o Wall of Sounds, así como libros, carteles, camisetas o fotografías originales.

Tendencias