Cultura

Es una obra maravillosa, añade el director de orquesta. La ópera del italiano tendrá funciones en Bellas Artes

Verdi, con “Rigoleto”, comienza a escribir música de manera diferente, señala Benjamin Pionnier

Ópera. La conferencia de prensa para anunciar las 5 funciones de “Rigoleto”. (Eleane Herrera Montejano)

Dentro del repertorio operístico de Giuseppe Verdi hay tres obras que son “muy nuevas”, según considera el director de orquesta Benjamin Pionnier: “La traviata”, “El trovador” y “Rigoletto”.

“Antes, Verdi estaba haciendo ópera muy nacionalista y marcial, pero con `Rigoletto´ empieza a escribir diferente música”, comenta el director concertador invitado de la Compañía Nacional de Ópera (CNO), quien llevará la batuta en el regreso de esta emblemática ópera al Palacio de Bellas Artes.

En conferencia de prensa para anunciar los detalles de las funciones que serán 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo de 2025, el invitado resalta las cualidades de “Rigoletto”.

“Cada personaje tiene su propia música y la música está contando la historia y la manera en que escribe para la voz es completamente nueva”, indica.

La trama también le parece maravillosa, ya que el libreto de Francesco Maria Piave hace una crítica política, basada en “El rey se divierte”, de Victor Hugo.

“Musicalmente es como una pequeña revolución dentro de la ópera”, reitera Benjamin Pionnier.

La dirección escénica es de Enrique Singer, quien anteriormente participó en un montaje de Rigoletto y recibió en esta ocasión la solicitud de reposición de la puesta en escena que hizo hace 14 años.

“Pero un poco después hubo un replanteamiento por parte de Marcelo Lombardero (director artístico de la CNO) porque la línea la línea curatorial que tiene está muy dedicada a aspectos sociales de la actualidad, los cuales necesitamos pensar. Me pareció genial porque yo comparto la idea de que la ópera tiene que conectarse con nuestros problemas y nuestra sociedad de manera muchísimo más directa”, expresa al respecto.

Asimismo, Enrique Singer observa que usualmente en México se hacen óperas basadas en la estética y manera de ver el mundo europea y considera que “debe hablar también de nuestra realidad”.

“El equipo es prácticamente el mismo que hizo la puesta hace 14 años. Somos casi los mismos, pero este país es bien distinto. Ya no se podía hacer Rigoletto de esa manera. Es una denuncia cruda y total sobre su sociedad. Es de las obras que yo conozco que denuncian con mayor asertividad el mal uso del poder”, manifiesta.

Para el director escénico, este montaje muestra la totalitariedad aún vigente del patriarcado a partir del poder religioso, político y familiar (como estructura social).

“Por eso fue censurada, muy censurada, y todavía puede ser que haya cosquillas… ojalá haga un poco de cosquillas de nuestra sociedad. Evidentemente yo estoy muy nervioso porque tenemos un equipo de primera línea y la puesta en escena tiene un riesgo, que yo espero que esté a la altura de los artistas que me rodean”, añade.

DRAMA ACTUAL

Abuso de poder, corrupción moral, hipocresía social y la fragilidad de la condición humana son algunos de los temas centrales de “Rigoletto”.

El protagonista es un bufón jorobado al servicio de un duque libertino. Se muestra como un hombre que se burla de los sufrimientos ajenos, pero es profundamente humano en el amor que tiene por su hija.

La tragedia es el fracaso en el intento de proteger a su hija Gilda de la corrupción del mundo, por lo que la historia desemboca en venganza y pérdida.

“`Rigoletto´ para un barítono representa una cúspide. Tanto que yo nada más la he subido una vez. Esta es mi segunda producción, estoy feliz de hacerla acá”, dice por su parte el cantante Alfredo Daza, quien interpreta al personaje epónimo.

Desde su perspectiva, estamos rodeados de materiales como chistes antiguos que ya no funcionan en la sociedad actual. “Sin embargo, los grandes dramas y `Rigoletto´ siguen funcionando y de qué manera”, manifiesta.

“Llega esta gran oportunidad después de haber interpretado el rol varias veces”, apunta Leticia de Altamirano, intérprete de Gilda. Le parece que con los años ha podido madurar y conocer mejor al personaje, al que ahora entiende “psicológicamente, emocionalmente, musicalmente”.

“Me siento realmente muy muy contenta de poder reavivar a Gilda”, agrega.

Esta producción también cuenta con la participación de la Orquesta y el Coro del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped del coro de Rodrigo Elorduy.

El diseño escenográfico es de Auda Caraza, la iluminación corre a cargo de Víctor Zapatero, y el vestuario es creación de Carlo Demichelis e Indira Aragón. La diseñadora de maquillaje es Cynthia Muñoz, el regisseur de coreografía es Rodrigo González y la coreografía de Raúl Tamez.

REPARTO POR FUNCIONES

La producción de “Rigoletto” presentará un elenco rotativo a lo largo de sus funciones.

El papel de Rigoletto será interpretado por el Concertista de Bellas Artes, Alfredo Daza (8, 11 y 15), gracias a una colaboración interinstitucional con la Coordinación Nacional de Música y Ópera, quien alternará funciones con Jorge Lagunes (13 y 18).

El Duque de Mantua será Arturo Chacón-Cruz (8 y 13), alternando con Leonardo Sánchez (11, 15 y 18) y el rol de Gilda lo cantará Leticia de Altamirano (8,11 y 13) alternando con Génesis Moreno (15 y 18).

Además, el reparto general que participa en todas las funciones incluye a: José Antonio García como Sparafucile, Guadalupe Paz como Maddalena, Oscar Velázquez como Monterone, Édgar Villalva como Borsa, Amed Liévanos como Marullo, David Echeverría como Conde de Ceprano, Hildelisa Hangis como Condesa de Ceprano, Mariana Sofía como Giovanna, Ingrid Fuentes como Paje y Juan Marcos Martínez como Ujier.

HORARIOS Y DÍAS

Rigoletto se presentará los días 8, 11, 13, 15 y 18 de mayo, martes y jueves a las 8pm y domingos a las 5pm, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. El montaje dura aproximadamente 2 horas -con dos intermedios- y está dirigido a mayores de 18 años.

Los boletos están a la venta en taquilla y en Ticketmaster. Tienen costo a partir de: $1000 para Luneta 1, $800 para Luneta 2, $600 para Anfiteatro bajo, $400 para Anfiteatro alto y $150 para Galería. Hay descuentos del 50% para personas adultas mayores, maestros y estudiantes con credencial vigente.

Tendencias