Cultura

Este martes se realiza la segunda reunión con la SCCDMX para dialogar sobre cómo se establecería el proyecto, añade

Necesaria una Escuela Profesional de Circo y que sea gratuita: Andrea Peláez

Reunión. A partir de los resultados de la segunda mesa de diálogo, este martes, la comunidad circense decidirá los siguientes pasos. (Sofía Peláez)

El consenso de la comunidad circense que se reunió este fin de semana en la Karpa Morada, en el marco del Día Internacional del Circo, fue la necesidad de una Escuela profesional de Circo.

“Se habló en torno a los procesos formativos de circo. Todos creemos que es muy importante que eso suceda, que sea gratuita la educación y que esté dada en las mejores condiciones, que sea una escuela de calidad. Eso es lo que nos preocupa y nos interesa a todos”, comenta Andrea Peláez, cofundadora y codirectora de Cirko de Mente

En conversación sobre las afectaciones recientes a la comunidad circense en México, que derivan del incumplimiento de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México con la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC), Andrea Peláez señala que durante el conversatorio Encuentros en la educación y profesionalización del Circo en México se discutieron los aspectos que deben aterrizar con las instituciones dedicadas al arte y cultura en nuestro país.

“Vamos a generar otra reunión, en formato de asamblea para hacer una convocatoria más amplia a las diferentes a los diferentes actores y actrices de la escena circense hoy en México”, informa.

Esta conversación se da de cara a la integración de la Licenciaturas en Artes Circenses Contemporáneas a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, pues este martes es la segunda cita para dialogar los términos.

La Secretaría de Cultura tendrá que responder “muy detalladamente”: cuáles son las condiciones laborales que van a ofrecer a los docentes y al equipo de colaboradores de la escuela, cuál es el estatus del trámite de cambio de sede para la licenciatura y el la publicación de la convocatoria 2025-2026, así como las condiciones en las que va a garantizar que se desarrolle el ciclo escolar que debe iniciar en septiembre de 2025, según adelanta Andrea Peláez.

“Vemos con preocupación que haya este tipo de situaciones, que un cambio de administración implique el virtual desmantelamiento de esfuerzos de años por construir y por resarcir huecos gravísimos respecto a la educación profesional circense”, manifiesta.Para ella, lo más grave de la situación es que no ha salido la Convocatoria para la Licenciatura de este año, que la nueva sede propuesta no parece adecuada y que la comunicación con Cultura capitalina se ha hecho en un tono de ataque.

EL CONTEXTO

A pesar de haber sido recibidos por primera vez en Bellas Artes, como aceptación histórica del circo en la vida cultural mexicana en junio del año pasado, las tensiones comenzaron unos meses después, en diciembre de 2024, unos días antes de vacaciones.

“Nos llamaron -Luz Elena Aranda- de parte de Ana Francis López Bayghen Patiño (Ana Francis Mor) para plantearnos que este año no pretenden volver a firmar un convenio anual: como ‘valoran’ el trabajo que se hace y saben que es difícil perder un apoyo de un día para otro, ofrecen apoyo por un semestre, por la mitad del presupuesto y que no se cobre nada a los alumnos”, relata la codirectora de Cirko de Mente (CdM).

Desde el año 2020 existe un convenio que firmó la Secretaría de Cultura para garantizar un apoyo económico que permite llevar adelante las actividades de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC) .

Sin embargo, el apoyo que otorga gobierno e ingresos voluntarios no son suficientes para mantener el proyecto, por lo que se cobran cuotas bajas a los alumnos para completar el gasto.

“Año con año nosotros presentamos un proyecto, informes semestrales - cualitativos y cuantitativos- las Secretaría hace un análisis y a partir de eso se define el el apoyo que se recibirá el siguiente año”, detalla Andrea Peláez.

Cuando les plantearon el nuevo esquema, la codirectora de CdM señaló que era imposible continuar el proyecto en esos términos e implicaría un anuncio oficial para docentes y alumnos de que “se cierra todo”.

Fue entonces cuando les compartieron la intención de absorber las licenciaturas para que a partir de julio 2025 fueran gratuitas, de modo que docentes y colaboradores serían pagados directamente por la Secretaría de Cultura, la Licenciatura sería parte del Centro Cultural Ollin Yoliztli y eventualmente de la Universidad de las Artes que planean hacer.

“Quieren que las licenciaturas que creamos en conjunto con la Ollin ya no sean en conjunto con Cirko de Mente, sino que tome la batuta la Secretaría. De hecho, nos plantean que todas maneras lo van a hacer ‘con ustedes o sin ustedes’, con esas palabras. Más bien quería ver si estamos interesados en colaborar con esa transición”.

Aunque le pareció una manera violenta de manejarlo, por el momento del año, las palabras y actitud, acompañada de una serie de acusaciones, Andrea Peláez ha expresado que la postura de CdM es apoyar la escuela gratuita, no la absorción precaria.

“Cirko de Mente se acercó a la Secretaría para proponer esta escuela porque queríamos que fuera gratuita. No se pudo en el momento, pero se logró la validación del plan de estudios, que CdM lo implementara y que sí fuera parte de la oferta formativa de la Ollin”, continúa.

En ese primer momento (2018) la Secretaría no tenía recursos, así que la solución acordada fueron las cuotas bajas para operar y lanzar convocatorias. Luego vino la pandemia, en el 2019 y no se renovó el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal a través de México en escena.

“Fue un año dificilísimo porque tuvimos que sostener el proyecto, algunos maestros tuvieron que bajarse el sueldo, básicamente sin cobrar. Fue gravísima esa crisis y por eso en el 2020 la propia Secretaría de Cultura decide generar este convenio para seguir llevando a cabo la Escuela”, agrega.

A finales de 2024, Andrea Peláez y Ana Francis Mor acordaron una reunión, en la cual se comprometieron a no afectar los procesos académicos en curso; que se haría incorporación del equipo docente y colaboradores necesario para que la Escuela funcionara de manera correcta y en buenas condiciones laborales; y que en marzo se publicaría la convocatoria 2025-2026, que tenía que haberse publicado a principios de enero, según resume Andrea Peláez.

También les informaron que la Licenciatura se impartirá en otra sede de la propia Secretaría, asegurando su adecuación para garantizar prácticas seguras.

“Siempre el planteamiento fue ahorrar, porque a su parecer era más caro para la Secretaría que CdM lo opere… lo cual es falso, por todo lo anterior que ya expliqué”, apunta Andrea Peláez. Eso sin mencionar que la apertura, adecuación y equipamiento de un espacio para las artes circenses en un proyecto como éste es algo muy caro y que requiere tiempo.

“Nunca nos dieron la minuta de acuerdos de enero, a pesar de que la solicitamos. Establecieron una dinámica de solicitud de documentación -varias veces la misma documentación- fuera de los horarios de trabajo, por vías no oficiales, sin dar nunca acuse de recibido”, denuncia.

El 4 de marzo, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, solicitó a la secretaria de Cultura de la CDMX, Ana Francis López, que resolviera favorablemente las peticiones.

“El 11 de marzo, el equipo de trabajo dio marcha atrás a todos los acuerdos y planteó que querían disminuir los sueldos de los docentes, querían contratar menos personal y como no tenían claro cómo estaba la cuestión del cambio de sede, pretendían posponer indefinidamente la publicación de la convocatoria”.

Lo que sí se hizo fue firmar el convenio 2025 por 6 meses, acompañado de una condonación de la renta del espacio donde Cirko deMente tiene sede, en la Alcaldía Tlalpan, la cual no ha quedado resuelta.

“Todavía por parte de la alcaldía no tenemos ninguna información al respecto”, dice Andrea Peláez.

NUEVO ESPACIO, ABSORCIÓN Y CONVOCATORIATras una protesta frente a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por el incumplimiento de acuerdos, violencia institucional y discursiva, con los cuales se pone en peligro la continuidad de la Licenciatura en Artes Circenses Contemporáneas (LACC), el 2 de abril, tanto los directores de Cirko de Mente Andrea Peláez y Leonardo Costantini, como funcionarios públicos de la Secretaría de Gobierno y Secretaría de Cultura firmaron una serie de acuerdos.“No estuvo la Secretaria”, destaca Andrea Peláez.Fueron Dora Magali Valdiviezo (Directora de Atención a Grupos Sociales, regional poniente), Álvaro Sánchez (Líder Coordinador de proyectos en apoyo a la concertación, regional sur) y Eduardo Mancilla (Líder Coordinador de proyectos en apoyo a la concertación) por parte de Secretaría de Gobierno y Luz Elena Aranda (Directora General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural), Rosalía Flores (Directora de Asuntos Jurídicos), Zoar Jiménez (Directora de Control Institucional) y Erandi Fajardo (Enlace de Educación Artística) por parte de Secretaría de Cultura quienes se comprometieron a:Reanudar las mesas de diálogos; publicación inmediata de la convocatoria y presentación de la ruta con SEP; que no se afecten los procesos educativos en curso; que no se disminuyan los salarios de los docentes; revisar las instalaciones de Faro Cosmos y confirmar espacio para contratación de 7 administrativos de la escuela; así como la condonación al pago de renta con la Alcaldía de Tlalpan por seis meses.

Para dar seguimiento al pliego petitorio, se acordó una segunda mesa de diálogo el martes 22 de abril, en la que informarán perspectivas del cambio de sede y tiempos estimados para publicar la convocatoria.

Por su parte, en una reciente entrevista con Canal 11, la actual titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis Mor declaró que “nos vamos a ceñir a los tiempos que marque la SEP, de acuerdo al cambio de espacio”.“En cuanto la SEP nos indique las fechas, en esos tiempos publicaremos las fechas porque contamos con el respaldo del Centro Cultural Ollin Yoliztli en términos de certificación y operativo. Las personas que están cursando 2do, 3ro y 4to año a partir de septiembre estarían en Faro Cosmos. Los alumnos están pagando todavía -en este esquema- 2,900 pesos al mes. Ya no pagarían”, aseguró.Asimismo, “las personas que proponen que se contraten para la siguiente etapa … pues está bien. Más que recorte, se tienen que ajustar a los mismos tabuladores de todos los maestros del Sistema Educativo Profesional del Centro Cultural Ollin Yoliztli”, añadió la funcionaria.“No vamos a aceptar que la convocatoria se posponga, porque no tiene ningún sentido, sólo porque la Secretaría quiere que las actividades gratuitas inicien en la nueva sede, eso es afectar a las personas que quieren estudiar circo y coartar la continuidad de esta oferta formativa”, declara Andrea Peláez en respuesta.

A partir de los resultados de la segunda mesa de diálogo, este martes, la comunidad circense decidirá los siguientes pasos y fechas para convocar una asamblea consultiva que impulse los intereses de este gremio.

Si deseas acercarte o seguir el tema, puedes seguir las redes sociales de @cirkodemente o visitar su sede en el Centro Deportivo de Alto Rendimiento (CEFORMA) (Avenida Hidalgo número 195, Colonia Unidad Habitacional Fuentes Brotantes, Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México)

Tendencias