
En el marco del ciclo Lecturas Estatutarias de la AML, Jaime Labastida, filósofo, poeta y miembro de número de la AML, leerá su ensayo “Clavijero y la modernidad novohispana”, en el que destaca que Francisco Xavier Clavijero no es un filósofo moderno ni ilustrado, pero sin duda un autor y humanista admirable, renovador de la escolástica.
A lo largo de su lectura, Labastida analiza algunos conceptos del curso impartido por Clavijero dedicado a la filosofía natural. El autor de Humboldt, ciudadano universal destaca la postura del jesuíta novohispano de no admitir la nueva física ni el sistema copernicano, en tanto que se opone a las Sagradas Escrituras, y preferir el ptolemaico y el ticónico: “¿Clavijero entiende la lengua en la que según Galileo está escrto el libro del universo? Es evidente que no”, indica.
Labastida sostiene que Clavijero se inserta en la neoescolástica, forma de pensamiento de la segunda mitad del siglo XVIII que tuvo muchos representantes en Europa y América, entre ellos el jesuíta, en la que se puede observar su grandeza.
Igualmente, Labastida se pregunta hasta qué punto es verdad la tesis de Méndez Plancarte inserta en el prólogo del libro Humanistas del siglo XVIII, acerca del carácter mexicano de los jesuítas expulsos.
La lectura será transmitida el próximo jueves 24 de abril, a las 13:00 horas, a través de la página de Facebook y del canal de YouTube de la AML.