
El escritor Enrique Serna nos cuenta en su libro El vendedor del silencio la vida de Carlos Denegri, un periodista famoso en México a mediados del siglo XX. Aunque era reconocido por su talento para escribir sobre política, también era muy criticado porque usaba su poder para hacer favores a políticos y empresarios a cambio de dinero.
En esta novela, Serna muestra cómo funcionaba el periodismo en los tiempos del PRI, cuando el gobierno controlaba aún más todo a su alrededor y muchos medios escribían lo que se les pedía (¿volveramos a esa época y el libro será cada día más actual?).
Carlos Denegri es plasmado en el libro como alguien inteligente y no solo por su forma de escribir, sino por la manera en la que sabía meterse en el mundo peligroso de la política, pero también era alguien ambicioso y corrupto. De acuerdo al autor, Denegri usaba la información como un arma; para aquellos que no le pagaban por guardar silencio, podía destruir su reputación con una sola columna.
El vendedor del silencio ganó el Premio Xavier Villaurrutia en 2019, y desde entonces ha sido muy comentado porque, aunque habla del pasado, también hace pensar en el presente.
La novela es fácil de leer, pero al mismo tiempo muy profunda, que no solo cuenta la historia de Denegri, también critica cómo el poder y el dinero han influido en los medios de comunicación en México.