
La Ciudad de México se prepara para una vibrante celebración del Día Internacional de la Danza, que se conmemora el 29 de abril. Diversas instituciones culturales han organizado una amplia gama de actividades gratuitas que incluyen funciones, talleres, conversatorios y homenajes, disponibles en múltiples sedes de la capital.
Por ello, en Crónica te presentamos un itinerario completo de estas actividades para que no te pierdas ninguna de estas actividades, o bien, armes tu plan y la caigas con tus amigos o familia.
INBAL: “Danzas Pluriversales” en el Centro Cultural del Bosque
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta el programa “Danzas Pluriversales” el martes 29 de abril en el Centro Cultural del Bosque.
La jornada incluye más de 145 actividades gratuitas, como 90 funciones de danza, proyecciones, talleres y conferencias. Participarán más de mil 200 artistas de 20 estados del país.
La programación inicia a las 10:00 horas con la presentación “Afromexicanos” y culmina a las 20:30 horas con “Escena Ballroom” en la Plaza Ángel Salas.

CENART: “Huateque de tradición y escena”
El Centro Nacional de las Artes (CENART) celebra el Día Internacional de la Danza los días 26 y 27 de abril con más de 100 actividades gratuitas bajo el lema “Huateque de tradición y escena”.
El evento destaca el papel de la mujer indígena en la danza y ofrece funciones, talleres y conversatorios para todas las edades.

Sábado 26 de abril:
- Inauguración en la Plaza de las Artes con Tierra de danzas (bailes tradicionales de Milpa Alta) 11:00 horas.
- Conferencia “La presencia de la mujer indígena en la danza escénica” (Aula Magna) 14:00 horas
- Conversatorio “Lo indígena en la danza folclórica mexicana” + función de Pero esta… es una voz en marcha (Teatro de las Artes) 16:00 horas
- Unipersonal Flores blancas (Cuando llorar no se puede), de Paula Villaurrutia 19:00 horas.
Domingo 27 de abril:
- Yeyécatl desde Puebla (voladores, huahuas y sones) 12:00 horas.
- Conversatorio “El movimiento zapatista y la danza” 14:00 horas.
- Cuando intentaron callarme… ¡bailé! (Teatro de las Artes) 16:00 horas.
- Mujer, sitio de memorias (Jóvenes Zapateadores, Veracruz) 18:00 horas.
- Cierre con la banda tradicional oaxaqueña Niz Dua Ban-d 19:00 horas.
Secretaría de Cultura CDMX: Danza en espacios públicos
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organiza actividades del 25 al 29 de abril en diversos espacios públicos:
- FARO Cosmos: Presentaciones de talleristas el 25 de abril a las 14:00 h y celebración del Día del Burlesque el 26 de abril a las 14:00 h.
- Centro Cultural La Pirámide: Demostraciones de salsa en línea y danza afrobrasileña el 26 de abril desde las 12:00 h.
- FARO Aragón: Presentación de Irka Studio el 26 de abril a las 17:00 h.
- Foro Quetzalpilli: Bailetón el 27 de abril a las 12:00 h.
- Casa del Adulto Mayor San Lorenzo Atemoaya: “La Danza de la Cadera” el 28 de abril a las 10:30 h.
- Cineteca Nacional: Proyección de “Han matado a Tongolele” el 29 de abril a las 18:30 h, seguida de un conversatorio.
- FARO Miacatlán: Danza folklórica infantil y juvenil, mambo y salsa cubana el 29 de abril a las 16:00 h.
- Centro Cultural José Martí: “Hagamos Fiesta” el 29 de abril a las 19:30 h.
- Teatro Sergio Magaña: Presentación de la Compañía Ballet Joven y Danza de Diablos de Guerrero el 29 de abril a las 17:00 h.
- Teatro Benito Juárez: Presentación de Little Swan Ballet el 29 de abril a las 17:00 h.
- FARO Oriente: Conversatorios, talleres y exposiciones sobre la danza el 29 de abril desde las 13:00 h.
- FARO Azcapotzalco: Homenaje a Tongolele con danza aérea a las 17:00 h y muestra de danzón a las 19:00 h el 29 de abril.
- Parque Santa Cecilia: Actividades desde las 12:00 h el 29 de abril.
Sonideros en el Zócalo: Tributo a Tongolele
El 26 de abril, la Calle 20 de Noviembre, cerca del Zócalo capitalino, será escenario de una fiesta sonidera en homenaje a Yolanda “Tongolele” Montes.
El evento inicia a las 16:00 horas con una coreografía masiva y contará con la participación de 27 proyectos sonideros, incluyendo La Changa Junior y Sonido Cien Fuegos. La celebración se extenderá hasta la medianoche.

UNAM: Función especial del Taller Coreográfico
El Taller Coreográfico de la UNAM presentará una función especial con obras como “Enigma” de Irina Marcano, “Te fuiste a tiempo” de Carla Segovia y Guillermo Aguilar, “Sonatina” de Margarita Contreras e “Ionización” de Gloria Contreras, interpretada por mujeres al ritmo de la obra homónima de Edgar Varèse.

Para consultar la programación completa y detalles de cada evento, se recomienda visitar los sitios oficiales de las instituciones organizadoras.La entrada a todas las actividades es gratuita, sujeta a la capacidad de los espacios.