Cultura

Lo Real y su Doble. Hasta junio 8. Seminario de Cultura Mexicana, CDMX. www.seminariodeculturamexicana.com.mx

Beatriz Ezban y la pintura en la era digital

Argenetic La Ilusión del Iluso, 2021; el papel-espejo para selfies y iPad Pipes, 2012. Abajo: Con Prisa de Explorarte, 2022, iPad Pipes 13, Añoro tu Mirada, 2024 y Frontera del Caos, 2006. (Eduardo Egea)

Beatriz Ezban (CDMX 1955), exhibió en 2023 Insubordinaciones. Los Pliegues del Significado en Beatriz Ezban, en la Galería Metropolitana, muestra que antecede a esta exposición curada por Michel Blancsubé con 50 obras realizadas entre 2001 y 2024.

Blancsubé articula equilibradamente a la Ezban que pinta óleo sobre tela con la que experimenta con nuevos materiales y muestra la ruptura de fronteras entre pintura e impresión digital, entre figura y abstracción, entre lo manual y lo serial, entre realidad y representación, entre virtualidad y materia.

Esta curaduría muestra pintura figurativa sobre tela como, Frontera del Caos, 2006; 4 viejos óleos abstractos de la serie Huellas, 2001, y óleo mezclado con aluminio y cera de El Real y su Doble, 2005, y de ahí, es revelador que Migrantes, 2022, resultan figuras dibujadas con pintura sobre Papel-Espejo o Mylar Reflejante y dos tempranas gráficas digitales, iPad Pipes, 2012, que parecen pinturas de pequeño formato al estar impresas sobre tela de algodón e incluso, iPad Pipes 13, 2012, resulta una de las 7 ambiguas impresiones sobre lona, algodón o papel que al ser retocadas manualmente funden pintura y foto digital.

Beatriz coloca en el Jardín del Seminario una larga hoja de papel reflejante —no intervenida por la pintora— para que el espectador se mire y fotografíe. Amplía e imprime selfies que se distorsionan por los pliegues del Papel-Espejo e imprime autorretratos con celular o fotos de migrantes sobre papel holográfico o vinil y los recorta creando grandes collages sobre Papel-Espejo.

Ezban alude a la connotación social y psicológica del Selfie en redes sociales, así como a la identidad del individuo en la era digital; y aun cuando no expone aquí obra hecha con Inteligencia Artificial o I.A., sus reflejos distorsionados en Papel-Espejo crean efectos Bio-surrealistas a manera de una “Inteligencia Artificial Análoga”, completando así en México a artistas como Beth Frey, Edgar Silva o Guillermo Galindo, y llevando al terreno de la cultura digital el uso de espejos de Bertrand Lavier, Michelangelo Pistoletto, Robert Morris, Jacob Kassay, Coen Young, Peter Bonde, Anish Kapoor, Monir Shahroudy, etc.

La generación de pintores nacidos en los 50’s se encuentra estancada en México; siendo quizá Beatriz Ezban la única de esa era que toma riesgos para renovar su obra y buscar actualizar al viejo arte de la pintura.

Columnista. Eduardo Egea.

IG: @egea.eduardo

Tendencias