
La escritora colombiana Piedad Bonnett reclamó este viernes, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que la literatura indague sobre la violencia machista, el racismo, el conflicto y otros problemas sociales.
“En un mundo especialmente violento que instrumentaliza los cuerpos de muchos seres humanos, la literatura se pregunta por lo que significa que en pleno siglo XXI cincuenta hombres violen a una mujer con el consentimiento de su esposo”, afirmó la escritora en un discurso en la sesión inaugural.
Bonnett se refirió así al caso de la francesa Gisèle Pelicot, quien fue drogada durante años por su marido, que la ofrecía a numerosos hombres para que también la violasen.
‘Las palabras del cuerpo’
Este año, la FilBo tiene como lema ‘Las palabras del cuerpo’, algo que la escritora colombiana subraya que ocurre cinco años después de la pandemia de covid-19, que llevó a la humanidad a recordar que los cuerpos son “vulnerables, perecederos, amenazados por los peligros” creados por los seres humanos.
La autora de ‘Lo que no tiene nombre’ considera que la humanidad ahora vive en una “sociedad aséptica” que “predica a diario la necesidad de hacer deportes, comer sano y dormir bien (...) y pone toda su fe en una medicina que cada vez tiene más logros tanto como puede, a veces incluso más allá de la lucidez de las mentes”.
“Es imposible aquí no pensar en el sueño de Frankenstein de suplantar a Dios (...) y sin embargo esta fiebre de ser el ser que deseamos ser, más joven, más bello, más sano, que a veces puede construir monstruos, entraña también una enorme revolución (...) de decir mi cuerpo es mío, hasta el punto de desafiar lo que parecen determinismos biológicos”, expresó.
En ese sentido, Bonnett, ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, reivindicó la libertad de las comunidades diversas y los logros conseguidos por las feministas como “el derecho al aborto, a decidir si quieren ser o no ser madres y a sacar de la normalización el acoso y la violencia sexual ejercida desde el poder”.
“La escritura siempre es y será política (...) porque lo suyo es explorar las contradicciones y las ambigüedades del humano, hacerse preguntas”, concluyó la autora colombiana.
La edición XXXVII de la FilBo, en la que España toma el protagonismo con el lema ‘Una cultura para la paz’, estará abierta al público hasta el próximo 11 de mayo.