Cultura

Alistan homenaje a la 9 de Beethoven condanza contemporánea

Es una de las propuestas del programa Palacio en Movimiento 2024, que se realizará del 23 de julio al 9 de agosto

danza en bellas artes

El programa se conforma con 10 propuestas, dieron a conocer los organizadores.

El programa se conforma con 10 propuestas, dieron a conocer los organizadores.

Inbal

Una presentación de flamenco inspirado en la obra poética y dramática de Federico García Lorca, una propuesta de danzamúsicadécimahierbas y comida que reflexiona sobre el legado ancestral de las mujeres, así como un homenaje de danza contemporánea a la Novena Sinfonía de Beethoven, por su 200 aniversario, son algunas de las 10 propuestas que se presentarán en la temporada de danza Palacio en Movimiento 2024, del 23 de julio al 9 de agosto, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.

Esta temporada pretende mostrar un panorama de excelencia dancística y estará a cargo de las compañías: Moving Borders, Physical Momentum, Tango Queer-MX, Íntimo Tango,ArTaller, VSS Compañía de Danza, Jóvenes Zapateadores, La Infinita Compañía, Caña y Candela Pura, y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac) del Inbal.

“Nos encanta también formar parte de este festejo, diciendo que la diversidad de la danza mexicana está presente en los 365 días del año, no solamente durante el mes del orgullo”, celebró el codirector de Tango QueerMx, Carlos Blanco sobre el programa Gala de tango, que se presentará el sábado 27 de julio

Esta propuesta reunirá tres agrupaciones especializadas en la interpretación del tango en México, Tango Queer Mx, dirigida por Carlos Blanco y Rey Flores; Íntimo Tango, bajo la dirección de Elisa Rodríguez y Jorge Bartolucci; así como también ArTaller, encabezada por María O ́Reilly.

“Si hace 30 años nos hubieran preguntado qué se necesita para bailar tango, pues hubieran dicho un hombre y una mujer no, y ahora creo que podemos decir que podemos bailar tango con 2 corazones y una plaza”, comentó Carlos Blanco durante la conferencia para dar detalles de la programación.

La directora de Íntimo Tango, Elisa Rodríguez, coincidió en que incluso hace 20 años todavía era impensable ver a dos mujeres o dos hombres bailar juntos y, en ese sentido, el tango ha evolucionado tanto en su movimiento, como musicalmente y conceptualmente.

“En 2009 se consagró como patrimonio universal inmaterial de la humanidad, trascendió las barreras, por eso es que el tango en México está en Bellas Artes. En nuestra compañía tenemos un elenco internacional -mexicanos y mexicanas, argentinos, argentinas y una venezolana”, invitó

Por su parte, Maía O’Reilly comentó que la obra que presentará ArTaller, "El Tango Perpetuo del Diablo", está dedicada a la inclusión, tolerancia, respeto y diversidad “Ante todo el respeto y el dejar ser”.

PALACIO EN MOVIMIENTO

"Cuando hablamos de lo mejor en el marco de una temporada nos ubicamos en tiempo y espacio: no quiere decir que sean las únicas, ni hablamos de representación nacional", aclaró Nina Serratos, Coordinadora Nacional de Danza (Inbal) respecto de la programación.

En cuanto a los criterios bajo los cuales se conforma esta temporada, la coordinadora señaló que existe un consejo artístico, el cual se reúne unas 5 veces al año para realizar las propuestas del Teatro de Danza Guillermina Bravo y Palacio Bellas Artes.

Agregó que buscan propuestas con mensaje, estilo y narrativa que compartir.

Sobre el impacto que suele tener esta Temporada en las audiencias, Nina Serratos compartió una cifra de 7276 personas que atendieron Palacio en Movimiento en 2022 y 8963 asistentes en 2023.

PROGRAMACIÓN

Este año, la temporada iniciará el martes 23 de julio con la presentación del programa de danza contemporánea titulado “50 pasos para llegar a ti”, a cargo del colectivo Moving Borders, en colaboración con algunos integrantes del Ballet Folklórico de la Universidad de Colima; dirigida por el coreógrafo mexiquense Jaciel Neri.

Las presentaciones de julio terminarán el martes 30 con el montaje Caleras, por parte de VSS Compañía de Danza, bajo la dirección escénica de Vicente Silva Sanjinés, quien desarrolló esta propuesta a partir de una inmersión (entre 1992 y 1993) en la Colonia Penal de Islas Marías, en el estado de Nayarit, antes de que dejara de operar como cárcel (2019).

Palacio en Movimiento cerrará temporada con la participación del Centro de Producción de Danza Contemporánea (Ceprodac), agrupación perteneciente al Inbal y dirigida por la coreógrafa Cecilia Lugo, que ofrecerá el viernes 9 de agosto el estreno del programa “Bajo la sombra del alba. Homenaje a Rufino Tamayo”.

“Cada bailarín llevó su mirada ahí donde sentían que su corazón palpitaba”, reseñó Cecilia Lugo sobre el trabajo colaborativo de Aralia Dflon, Eduardo Esquivel, Alex Hensa, Ana Paula Oropeza, Porfirio Perera y Lázaro Sierra, quienes crearon las piezas en reconocimiento a la vida y obra del célebre pintor oaxaqueño, Rufino Tamayo, haciendo énfasis en lo ritual y poético que abreva de la cosmogonía indígena mexicana en su obra.

Para más información sobre la cartelera consulta la página danza.inba.gob.mx, así como sus redes sociales @danzainbal.