
En Tepic, Nayarit, se construirá una Ciudad de las Artes Indígenas dedicada a exponer las creaciones indígenas del municipio y estado. Así lo anunció la presidente municipal, Geraldine Ponce, durante la inauguración del Festival Letras en Tepic 2021.
“Logramos que Tepic entrara en el programa de mejoramiento urbano y eso se refleja en una inversión de miles de millones de pesos. A partir del próximo año va a cambiar el rostro de esta ciudad: vamos a tener una plaza con todo el polígono de este centro para que aprovechemos lo histórico y cultural que tiene el centro de Tepic; comenzará una remodelación de la Plaza de la Música; el proyecto del andador turístico Tepic- Río será una realidad, en su primera etapa, de avenida México hasta la calle Guadalajara; y como el presidente (López Obrador) ama la cultura de Nayarit y sus orígenes, está interesado en que se haga justicia y que los productos de artesanos de pueblos originarios tengan el valor que se merecen. Por eso se construirá una Ciudad de las Artes Indígenas”, declaró Ponce.
Explicó que este nuevo centro cultural se instalará donde fuera el Mercado Manuel Zeta Larios, que actualmente es considerado un foco rojo de seguridad, a causa de los índices de consumo de drogas, secuestros y homicidio.
Por otra parte, apuntó que en el presupuesto por aprobarse a finales de este mes no se escatimará en todo lo relacionado a educación, cultura y sano esparcimiento para los nayaritenses. “Comprendemos que es la base para disminuir la violencia e inseguridad y nuestro objetivo es salir de una vez por todas de esta alerta de violencia de género que tenemos desde 2017. Por eso debemos llevar estas actividades a las comunidades y colonias populares más alejadas, y que haya espacio para las y los jóvenes que necesitan lugares dignos para desarrollarse”, añadió.
LAS LETRAS.
La ceremonia de inauguración del Festival de Letras se llevó a cabo entre trámites burocráticos, pagos de servicios y solicitudes por parte de la ciudadanía para que la presidenta municipal atienda las problemáticas de sus colonias.
Tras los actos protocolarios y agradecimientos, se llevó a cabo la repartición de la colección de libros 21 para el 21 del Fondo de Cultura Económica, sin que con ello se detuvieran los ajetreos cotidianos del recinto gubernamental. "¿Y esta fila para qué es? - Van a regalar libros. ¿Ah, y para pagar el agua es adentro?”, fue un intercambio reiterado entre quienes esperaban recibir su ejemplar.
El difusor cultural, Ezra Alcázar acudió en representación del titular del Fondo de Cultura Económica (FCE), Paco Ignacio Taibo II, y sobre la colección explicó que había una intención previa a la pandemia de conmemorar el 2021 con escritoras y escritores, que dieran testimonio y fueran una manera de analizar a nuestro país, “para ver más allá de las monografías y conmemoraciones”.
Añadió que los libros se hicieron con dinero del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Por su parte, la directora del Festival, Lorena Elizabeth Hernández informó que llegaron 5mil ejemplares del FCE a Nayarit, para ser regalados.
Ruy-Sánchez
“Merece mayor difusión”
“He sido invitado varias veces, estuve desde el principio y me consta la riqueza cultural que se siembra en cada una de las actividades que hacemos tanto aquí como en las preparatorias, escuelas y municipios”, participó el escritor Alberto Ruy-Sánchez.
En su opinión, el Festival de Letras genera aprendizaje bajo un modelo de confluencia, pues reúne seres pensantes con algo que decir, y son como “moléculas libres”, cada una con su pensamiento, que gracias a la reunión logran aportar algo a los demás. “Es algo que merece una mucha mayor difusión”, expresó.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .