Cultura

La Bodega Nacional de Arte con retraso en su edificación y su inversión es de 1,202 mdp

En un recorrido por la Bodega A, la única con avance y transitable, Marina Núñez Bespalova explicó que cuenta con 11 bóvedas y con un mecanismo de seguridad individual>>

Almacén de un museo
Una demostración de cómo serán resguardadas las obras de arte. Una demostración de cómo serán resguardadas las obras de arte. (Adrián Contreras)

Uno de los espacios de la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec con más retrasos en su construcción es la Bodega Nacional de Arte, ahí faltan los pasillos que conectarán a los diversos cuartos de resguardo y por donde serán trasladas las obras de arte de los 18 museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

En un terreno que abarca 27 mil metros de obra, hay 12 edificios que fungirán como bodegas y un edificio más que será administrativo. Todas estas áreas se comunicarán por unos conectores que tendrán un minucioso sistema de seguridad.

Esos 12 edificios estarán divididos en Bodega A, Bodega privada y Bodega visitable, y cada uno, a su vez, tendrá en su interior una especie de cuartos donde se depositarán los bienes patrimoniales.

En un recorrido por la Bodega A (la única con avance y transitable), Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, explicó que cuenta con 11 bóvedas y con un mecanismo de seguridad individual.

“Es un sistema de seguridad de detección temprana que se instalará al final de todo, desde el edificio principal que es el cerebro, se medirá el nivel de ciertos gases que hay en cada una de las bóvedas y cuando ese nivel se rebase, hay un mecanismo de reacción para que se nivele, es decir, sí hay una protección extrema en cada una de las bóvedas”, afirmó.

De acuerdo con la secretaria de cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el avance de la Bodega Nacional de Arte es del 87 por ciento y la inversión ha sido de 1,202 millones de pesos. Sin embargo, los faltantes que observó Crónica son mayores al 30 por ciento.

50 AÑOS DE VIDA

Ernesto Martínez, director del Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam), explicó que la institución que dirige se mudará en dos meses a este nuevo espacio donde, de inicio, habrá un auditorio, una cafetería y una tienda.

Después, la gente verá una calzada central que los llevará a la biblioteca, a la mediateca, a una galería de arte y a la Bodega visitable, la cual estará conectada con la Bodega A, un área privada ya que resguardará diversas obras, por ejemplo, de caballete, de papel y textil.

“Actualmente en Cencropam tenemos nueve talleres y un laboratorio de biodeterioro, aquí en Chapultepec crecemos con un taller más: el de fotografía, que hoy atendemos en nuestro taller de papel. Nosotros tenemos 12 mil metros cuadrados de construcción, aquí son 27 mil metros, es decir, crecemos en cuanto a espacio, pero también en mejoramiento del equipamiento de resguardo”, dijo.

En total, al Cencropam lo conforman 160 personas, cifra que se duplicará cuando se muden a la Bodega Nacional de Arte, señaló Martínez.

¿Cuál es la capacidad de cada bodega?

A la fecha son 68,890 obras de arte que tiene el acervo del INBAL, nosotros estaremos resguardando aquí aproximadamente el 60 por ciento, no tengo el dato exacto de cuánto en cada una de las bodegas, pero el 60 por ciento nos vamos a traer acá.

El resto se quedará en museos porque están en exhibición y porque también hay préstamos a nivel nacional e internacional que no tendría sentido moverlas cuando sabemos que en un par de meses más, cuando hagamos la mudanza (en dos meses), ya estarán viajando al interior del país o a préstamos internacionales.

¿Las solicitudes de préstamo de obra se harán a Bodega Nacional?

La solicitud se hará a los museos y los museos sabrán exactamente en qué bóveda está cada una de las piezas porque también estamos trabajando en la mejora de nuestro registro.

Tendremos dentro de nuestro registro la ubicación topográfica de cada una de las piezas, así como sabemos hoy en día dónde está cada una, en qué museo, aquí vamos a saber lo mismo, dónde está, en qué bóveda, en qué reja o en qué gaveta si estamos hablando de una obra gráfica que no está enmarcada.

¿Cuál es la proyección de la bodega?

Esto está pensando en un crecimiento a 40 o 50 años. Vamos a resguardar las 3 mil y tantas piezas de arte popular de la colección del maestro Roberto Montenegro y sabemos que nos va a sobrar espacio, entonces ahí seguiremos resguardando piezas.

Si consideramos que el crecimiento es del 1 por ciento a nivel anual (de obras en los museos), es decir, 690 piezas, tenemos todavía mucho espacio para poder resguardar.

¿Qué colecciones se mudarán primero?

Las 25 mil piezas del Cencropam y después las del Museo de la Estampa que también resguardamos, pensamos que serán de las primeras.

¿Los museos de los estados también mandarán sus obras?

Como parte de un museo del INBAL claro que están contemplados. Pienso que sí se van a trasladar, aunque primero empecemos por lo más cercano que son los museos que tenemos aquí en la Ciudad de México.

¿Cuáles son los beneficios del Cencropam con esta bodega?

Cuando una pieza, por ejemplo, del Museo Nacional de Arte se va al extranjero, primero va al Cencropam, ahí la revisamos, la dictaminamos y si es necesario hacer alguna intervención ahí se hace, la pasamos a la caja de embalaje y de ahí sale. A su regreso, llega al Cencropam, luego va a su destino: el Museo Nacional de Arte.

Ahora, la pieza saldrá de la Bodega Nacional de Arte, irá a donde tenga que irse, regresará aquí y se meterá a la a la bodega; entonces no hay que estar incrementando la prima del seguro porque cada movimiento lo tienes que hacer con un seguro sí o sí, es parte de los protocolos.

EXPOSICIÓN DE MONTENEGRO

La apertura de la Bodega Nacional de Arte sucederá a finales de agosto y se expondrá parte de la colección que hizo el artista Roberto Montenegro (Guadalajara, 1885-Ciudad de México, 1968).

“En Cencropam resguardamos parte de la colección que en los años 20 del siglo pasado, el maestro José Vasconcelos le encargó a Roberto Montenegro: viajar por todo el país y tener ejemplares de arte popular de todas las regiones”, explicó Ernesto Martínez, director del Cencropam.

Por ello, dicho centro tiene bajo resguardo la gran mayoría de esas piezas, otras están en el Museo Nacional de Arte, que en conjunto se trasladarán a una bóveda y de las que se hizo una selección para exhibirlas, complementándolas con algunas piezas de la época.

“También tenemos un fragmento de un mural atribuido a Montenegro, estaba en el Hotel El Prado que se rescató cuando fue el terremoto de 1985, estamos trabajando para que la gente vea cómo es que se restaura una pieza, eso será dentro de la Bodega visitable”, dijo.

El funcionario detalló que esa colección la conforman 3,200 piezas. “Hicimos una selección, no podemos exhibirlas todas, anteriormente se han exhibido algunas piezas a nivel nacional y otras a nivel internacional, hace tres años se exhibieron unas en el Reina Sofía y también en el Museo del Palacio de Bellas Artes”.

FALTANTES

Alejandra Frausto Guerrero comentó que los faltantes del Proyecto Chapultepec son: terminar los conectores de la Bodega Nacional, concluir la construcción de la Bodega privada, y equipar la Cineteca Nacional y las escuelas.

También consideró que estas obras no son centralistas. “La Secretaría de Cultura ha trabajado como nunca en todos los estados, estamos en el más del 96 por ciento del territorio nacional, algo que no se había hecho antes porque toda la Secretaría atiende a nivel nacional, no solamente la capital o las capitales de los estados, hemos ido a los municipios”, dijo.

Sobre el recurso también mencionó que no es un presupuesto centralizado. “Es un proyecto tangible, 10,500 millones de pesos y es una inversión muy seria, no es una inversión menor, pero el dinero aquí se ve y tiene una función social y un destino clarísimo”.

En tanto, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, a la pregunta sobre la necesidad de más cinetecas en la Ciudad de México, indicó que es una tarea para la nueva administración.

“Eso sería ya una respuesta para la nueva administración. Sí sería ideal que cada punto de la ciudad hubiera su cineteca, pero ahorita esto fue una ganancia”, expresó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México