Cultura

La Cineteca Nacional tiene avance del 80% y abrirá al público a finales de agosto

Aún no hay electricidad, se construyen los baños, terrazas y las pantallas de cine siguen en embalaje, dice Alejandra Frausto

proyecto chapultepec

Una vista ded los trabajos en la Cienteca Nacional.

Una vista de los trabajos en la Cienteca Nacional.

Adrián Contreras

La Cineteca Nacional que estará en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec sigue en construcción. Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, aseguró que falta menos del 20 por ciento, sin embargo, aún no hay instalación eléctrica, apenas se están edificando baños y terrazas, los caminos no tienen pisos y las pantallas de cine siguen en embalaje lo que indica un avance menor a lo señalado.

En un recorrido por estos nuevos inmuebles, la Secretaria dijo que las obras estarán abiertas al público a finales del mes de agosto. También proyectó un video donde se mencionó que el avance de obra es del 87 por ciento y la inversión ha sido de 652.5 millones de pesos.

Sobre las características, Alejandro Pelayo, director de la Cineteca Nacional, explicó que esta nueva sede contempla 2,160 lugares divididos en ocho salas: cuatro con 209 lugares, dos de 365 lugares, dos más con 125 lugares y un foro al aire libre donde caben 360 personas.

El funcionario detalló que esta Cineteca tendrá la más alta tecnología, los proyectores serán digitales y contará con Sistema Dolby y Atmos. La inversión hecha para el equipamiento fue de alrededor de 100 millones de pesos.

¿Qué es lo que falta?

La obra civil sigue. El problema fundamental es que no puede haber obra civil porque las pantallas definitivas se llenan de polvo, entonces cuesta mucho trabajo limpiarlas, tiene que estar acabada toda la obra alrededor para poder instalar los equipos.

Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de desarrollo cultural, indicó que falta el área de servicios.

“Faltan las dos terrazas que serán restaurantes donde además vas a poder escuchar música en vivo mientras comes o cenas, falta la videoteca que está en la parte alta, además las salas para ver las películas de la videoteca. También los baños, es decir, son cosas que van a ir muy rápido. A nivel de equipamiento de salas ya está la adquisición hecha y simplemente es iniciar el montaje”, afirmó.

En las salas, agregó, se tienen que hacer pruebas de las bocinas, de sonido e iluminación, pero se realizarán hasta que se haya colocado todo el mobiliario y equipo.

Un dato que llamó la atención a este diario, es que al llegar al foro al aire libre (con una pantalla adquirida en Corea y con un sistema de 20 bocinas) se mencionó que aún no hay energía eléctrica en el espacio que ocupará la Cineteca.

“Se están metiendo las tuberías para la energización de toda la Cuarta Sección, la energía será de media tensión y va a venir desde Constituyentes, se está haciendo toda la obra civil, se está canalizando de tal suerte de que ya no tengamos que acudir a plantas para proyectar aquí ni para terminar ciertas obras. Es un pendiente y de las últimas que se realizarán, esto es normal porque no podía ponerse hasta no saber cuál era la carga que se iba a utilizar en todos los espacios”, explicó Núñez Bespalova.

¿Cómo han hecho las pruebas para saber que sí funcionan las pantallas compradas?

Tenemos unas plantas especiales, se rentan plantas para pruebas de sonido, de pantallas y aire acondicionado.

Actualmente, comentaron los funcionarios que las jornadas para la construcción de la nueva Cineteca son de 24 horas los siete días de la semana, trabajan seis empresas y hay días en que llegan a haber 200 trabajadores.

Alejandro Pelayo, director de la Cineteca, dijo que la proyección en estas salas será del 50 por ciento de producciones mexicanas. “Se combinará con lo internacional y aquí hay que ir creando nuestro público, y ya lo estamos creando con funciones especiales, traemos chicos de escuelas para ir calentando el sitio”.

Los precios serán igual que en las otras cinetecas de la Ciudad de México y el foro al aire libre será gratuito. Como parte de este complejo, también habrá una escuela de cine que lleva un avance del 80 por ciento de obra y un centro de producción, llamado Arsenal, con un avance del 84 por ciento.