
“Las relaciones hasta con la policía son sexys”, bromea Bruno Nieto (Xuty), en respuesta a la pregunta sobre su posicionamiento frente a la institución policial. En la fachada de la Galería José María Velasco (Peralvillo 55, CDMX) su amigo, el artista gráfico “nunca seré policía” ha dejado su inscripción junto al resto de trazos en aerosol.
“Un grupo de amigos me ayudaron a pintar esto para reconfortarme de unas ondas difíciles que andaba pasando. Ellos saben la manera en que trabajo, entonces entendieron perfectamente lo que tenía que pasar ahí. Él es Nunca seré policía y... nunca seré policía", dice Xuty mientras apunta su tatuaje con la misma inscripción.
Con esta intervención de arte urbano, el recinto anuncia la apertura de una nueva exposición: “La cocodrila enamorada”, que se inaugura el 12 de marzo, a las 12:00horas y podrá visitarse de forma gratuita, hasta el 1 de mayo.
En 17 piezas, la muestra aborda los sentimientos que aparecen durante el proceso de conocer a alguien, enamorarse y finalmente no alcanzar el ideal romántico.
"Alguien te embelesa, te seduce y sientes que ahí es el amor, pero de pronto ese amor se empieza a convertir en tragedias o cosas caóticas", comenta Xuty.
COCODRILA.
"Anteriormente estudiaba Derecho y tuve la suerte de encontrarme a un pintor muy bueno, Gilberto Aceves Navarro, quien me becó en su taller y me animó a vivir el mundo de la pintura y del dibujo” , relata el artista.
A sus 14 años de estudio y de trabajo, considera la pintura como un vehículo de expresión de sensaciones, soluciones, vivencias y fantasías.
Algunas de sus influencias en el ámbito pictórico son Gilberto Aceves Navarro, Rodolfo Nieto Labastida, Jean-Michel Basquiat, Patricia Soriano y el Grupo Cobra.
PROPUESTA.
De acuerdo con el curador Alfredo Matus, “La cocodrila enamorada” es una propuesta pictórica de corte neofauvista que se adentra al mundo emocional y personal del artista, desde el primitivismo, la violencia cromática, así como el dinamismo fúrico y automático del surrealismo.
Las obras fueron realizadas con materiales reciclados, a partir de ideas espontáneas de trazo y del uso de colores.
“Tiene un carácter expresionista, desenfadado del academicismo. Es muy experimental. Hay pintura óleo, acrílico, aerosoles, estencil”, detalla Xuty.
Agrega que su intención con estas piezas es provocar en el espectador una nueva sensación de vida, “que se te antoje dejarlo todo, volver a comenzar y mandar al diablo a alguien... así como un capricho”.
INVITACIÓN .
“Este lugar es muy bonito, tiene tradición en el barrio. Yo quería exponer en esta galería y el día llegó. Generalmente mis exposiciones terminan en fiesta, ni siquiera yo lo propongo, es algo que atraigo, va a haber sonido y va a estar padre. Espero que vengan a convivir”, invita el artista.
Por otra parte, a partir del 16 de marzo se llevará a cabo un programa virtual, paralelo a la exposición.
Los miércoles a las 18:00, la Galería transmitirá una serie de cápsulas a través de Facebook y Youtube. En ellas participarán la bailarina Ana Chaparro, la directora de teatro Lorena Barrios, la sonidera Marisol Mendoza y la artista plástica Mayra León, quienes hablaran de su quehacer artístico y los obstáculos que han enfrentado como mujeres en el arte.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .