
En el último año, la lectura de libros disminuyó entre los jóvenes del país ya que esta población prefiere leer contenidos en las páginas de Internet, foros o blogs. Así lo demuestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2023.
De acuerdo con la encuesta, el 68.5 % de la población alfabeta de 18 años y más, residente en áreas urbanas del país, leyó alguno de los siguientes materiales considerados por el MOLEC: libros (último año), revistas (últimos tres meses), periódicos (última semana), historietas (último mes) y páginas de Internet, foros o blogs (última semana).
Un dato que arroja el MOLEC es que el porcentaje de la población lectora disminuyó: pasó al 68.5 %, es decir, 12.3 puntos porcentuales menos que el porcentaje obtenido en 2016 (80.8 %).
Al distinguir por sexo, el porcentaje de hombres que declaró leer alguno de los materiales considerados por el MOLEC fue mayor que el de mujeres (71.7 y 65.7 %, respectivamente)
También se identificó que la población lectora disminuyó conforme la edad avanza. En los grupos más jóvenes (18 a 24 y 25 a 34 años) el comportamiento lector entre mujeres y hombres fue similar: ocho de cada 10 personas leen.
“Por tipo de material de lectura, los libros tuvieron la mención más alta entre la población lectora: 40.8 % señaló haber leído, al menos, un libro en los últimos 12 meses; 37.7 % mencionó la lectura de páginas de Internet, foros o blogs; 23.6 % dijo que leyó revistas; 18.5 %, periódicos y 6.1 %, historietas. Entre 2016 y 2023, disminuyó la población lectora de periódicos y revistas de 28.1 y 17.9 puntos porcentuales, respectivamente”, indica.
No obstante, en los grupos de 18 a 24 y de 25 a 34 años, los materiales que más leyeron fueron: páginas de Internet, foros o blogs (63.0 y 52.5 %, respectivamente), libros (54.2 y 46.8 %, respectivamente), revistas (28.1 y 25.4 %, respectivamente), historietas (14.8 y 10.7 %, respectivamente) y periódicos (11.2 y 21.1 %, respectivamente).
El principal material de lectura en los demás grupos de edad fueron los libros, en especial, a partir de los 55 años.
“De la población lectora de 18 años y más, 82.2 % dedicó exclusividad a la lectura y 17.8 % realizó alguna otra actividad mientras leía (comer, escuchar música, caminar, entre otras)”, indica la encuesta.
MOLEC 2023 señala que la población lectora de libros leyó, en promedio, 3.4 ejemplares en los 12 meses anteriores a la fecha de levantamiento. Este dato representa una disminución en relación con los datos de 2022 donde el pomedio fue de 3.9.
“Leer por entretenimiento (44.6 %) fue el motivo que más indicó la población lectora. En los motivos trabajo o estudio y cultura general, los hombres superaron a las mujeres en 8.5 y 3.0 puntos porcentuales, respectivamente. Los motivos religión y entretenimiento resultaron 5.9 y 5.4 puntos porcentuales más bajos que en las mujeres”, detalla el estudio estadístico.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .