Cultura

Enrique Patrón Rueda: “Madama Butterfly es una historia triste, pero el público sale con el corazón henchido”

La Filarmónica de las Artes presentará la ópera de Giacomo Puccini en el Centro Universitario Cultural del 23 de mayo al 2 de junio>>

Madama Butterfly, ópera en tres actos
Una escena del ensayo. Una escena del ensayo. (La Crónica de Hoy)

“Madame Butterfly es una de las grandes óperas favoritas del público porque describe muchas emociones humanas: la pasión, el amor de una madre por su hijo, la traición, los celos, las intrigas… es una ópera muy humana”, comenta el director especialista en ópera, Enrique Patrón Rueda, quien concertará Madama Butterfly a 120 años de su estreno, frente a la Filarmónica de las Artes.

En conversación por la presentación que la Compañía de Danza, Coro y Orquesta Filarmónica De las Artes presentarán en el Centro Universitario Cultural del 23 de mayo al 2 de junio, Enrique Patrón de Rueda considera que, a pesar de ser una historia muy triste, el público sale con el corazón henchido.

“No me importa ser cursi, es una ópera que te hace suspirar, que de repente te hace tener lástima por ella, una mujer que vive engañada (...) el desenlace es muy triste. A la gente le gusta ir a los espectáculos y echar una lágrima, emocionarse, reírse”, indica.

Esta presentación también se enmarca en los 100 años de la muerte de Giacomo Puccini, cuyos acordes” van directos al corazón del público”, según expresa el director de orquesta.

“Puccini es un compositor grandilocuente. Todo lo que hay en la partitura tiene una razón de ser, no le sobra nada, siempre hay un acorde, una nota o un pizzicato que tiene un significado teatral”, opina

Para él, Giacomo Puccini es el compositor teatral, por excelencia, y eso es lo que lo distingue. “Es una música monumental y grandiosa, de repente es enorme, apabullante y de repente es de lo más tenue”, agrega.

Respecto de Madama Butterfly, en particular, Enrique Patrón de Rueda apunta que tiene pasajes para orquesta muy complicados y es muy difícil de cantar. “No es una ópera sencilla, lo que recibe el público es muy romántico, pero implica mucho trabajo”.

DE LAS ARTES.

“Es una gran obra lo que hace el conjunto de las artes y la filarmónica, son puros músicos jóvenes, entonces yo creo que es una labor ejemplar la que hacen por promover la ópera y por hacer este tipo de espectáculos”, invita Enrique Patrón de la Rueda.

“El Met acaba de presentar Madama Butterfly, con un mes y medio de ensayos y una producción… así no tenemos esos elementos, pero tenemos mucha imaginación y ganas de hacer las cosas”, ahonda.

Desde su perspectiva, hacer promoción de la cultura y ópera en la iniciativa privada de nuestro país es una gran misión a la que sumarse e incita a los padres de familia a llevar a sus hijos a este tipo de eventos. “El precio que hemos pagado en este país por descuidar la cultura y el arte es muy alto”, opina.

A 2 días de la primera función de Madama Butterfly con el conjunto de las Artes, el director invitado a concertar algunas de las funciones confiesa que todavía no conoce la propuesta de montaje escénico.

“Lo sí te puedo decir y presumir es que tenemos un elenco totalmente mexicano y maravilloso, encabezados por Dhyana Arom, que es una maravilla de soprano”, destaca.

En noviembre, Enrique Patrón de Rueda festejará el 45 aniversario de su debut en Bellas Artes, con una presentación de Requiems: el de Mozart, el de Verdi y quizás uno más, “qué atrevimiento”, se ríe.

FUNCIONES

Las funciones de Madama Butterfly serán el 23, 25, 26 y 30 de mayo, a cargo de Enrique Abraham Vélez Godoy, así como el 1 y 2 de junio a cargo de Enrique Patrón de Rueda.

El Centro Universitario Cultural se ubica en Odontología 35, Copilco Universidad, Coyoacán.

Los boletos tienen un costo de $360 y $400, se pueden conseguir a través de filarmonicadelasartes.boletopolis.com

Para más información visita las redes sociales de @filarmonicadelasartes @delasartes.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México