
El ballet "La Esmeralda" (1844) lo estrenó en México y América latina -en el Palacio de las Bellas Artes- la Compañía Nacional de Danza del INBA (CND), en septiembre de 2012. "La Esmeralda" tiene música de Cesare Pugni (1802 – 1870) con arreglos de Alexander Troitsky, coreografía original Marius Petipa, reconceptualizada en 2009 por Yuri Burlaka y Vasily Medvedev.
Ahora vuelve a Bellas Artes aquel montaje de la CND, en el personaje de "La Esmeralda": Ana Elisa Mena y Blanca Ríos quien con esta fastuosa producción se retira como Primera Bailarina de la CND.
Asistimos a la función del domingo 3 de marzo pasado, y fue todo un acontecimiento dancístico que hay que admirar. Este ballet se basa en la novela “Notre-Dame de París” de Víctor Hugo escrita en 1831 que cuenta la desdichada historia de la gitana Esmeralda y Quasimodo, un jorobado sordo, en el París del siglo XV, personajes marginados, novela que desde su aparición tuvo un gran éxito. "La Esmeralda" pertenece al repertorio clásico que conjuga la técnica estilística de la danza con el relato crudo, ambientado en "la corte de los milagros" parisina. En La Esmeralda podemos admirar el estilo ruso patente en la danza tradicional de hace más de un siglo.
Blanca Ríos, en plenitud de facultades, conmovió al público con su actuación deslumbrante y emotiva como toda una Primera Bailarina. Muy correcto en el personaje de Febo, Argenis Montalvo, en el marco de una correcta producción y la alegre interpretación de la compañía.
La directora de orquesta invitada fue Maria Seletskaja originaria de Estonia, que además fue solista del Ballet Nacional de Estonia, de Berlín, de Zurich y Flandes. Su desempeño como directora orquestal: notable.
La Orquesta del Teatro de Bellas Artes: bien, cumplió de maravilla con su tarea, sin ningún rasgo de genialidad, pero eficiente y precisa.
Las localidades del teatro casi agotadas desde días antes. Las próximas funciones serán 7 y el 10 de marzo.
Para algunos la obra resultó quizás un poco larga; no nos lo pareció a pesar de las más de dos horas que duró el banquete estético. La CND estuvo trabajando semanas en la reposición de esta obra y lograron un altísimo nivel.
Felicidades a la CND a todos los solistas y cuerpo de baile, participaron también un nutrido grupo de niños y jóvenes de la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea. Un trabajo encomiable el de todos.
Enhorabuena.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .