
Las dos primeras copas del mundo femeniles que se celebraron fueron Italia 1970 y México 1971, sin embargo, no tuvieron el reconocimiento de la FIFA. En esas dos competencias, la Selección Mexicana obtuvo la medalla de bronce y en la segunda ocasión, la de plata, pero hoy no queda trofeo ni recuerdo de la mascota Xóchitl.
Esa anécdota, así como el viaje por barco que tuvieron que hacer los futbolistas de la escuadra mexicana que compitió en el primer campeonato de futbol en 1930, en Montevideo, Uruguay, son algunas que se reúnen en el libro “De futbol somos”.
La obra editada por Ediciones Cal y Arena incluye crónicas, estampas y ensayos de autores como: Rafael Pérez Gay, Carlos Monsiváis, Francisco Hinojosa, Marion Reimers, Sergio Zurita, Mónica Maristain, Ana Cristina Santos Pérez, Guillermo Fadanelli, Juan Villoro, Luis Muñoz Oliveira y Carlos Velázquez.
“En la editorial hemos dado, desde hace tiempo, un espacio a libros de futbol, tenemos libros de Rafael Pérez Gay; “La economía del futbol”, de Ciro Murayama; “Sobre mis hazañas”, de Prado Galán, y sobre todo una compilación que ya no circula que se llama “Hambre de gol”, que era más o menos como la que presentamos ahora”, detalla Alonso Pérez Gay J., compilador del libro junto con Mauricio García García.
Ahora con la coyuntura del Mundial de Qatar 2022, añade, “decidimos hacer este libro, el cual tiene un formato especie de coffee table con fotos y un diseño más trabajado y atrevido”.
Los compiladores pidieron a los autores crónicas o ensayos personales sobre su afición al fútbol y específicamente sobre México en los mundiales o los mundiales en México, esto quiere decir México 1970 y México 1986.
“También incluimos algo bastante inédito que es un par de crónicas sobre el mundial femenil de 1971 en México. Además, buscamos un par de archivos, nos acercamos a la Universidad Ibero, al archivo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero, y al diario La Afición para obtener fotos inéditas, de algún modo olvidadas y completar e ilustrar este libro”, indica Pérez Gay J.
Lo que encontrarán los lectores son experiencias personales y acercamientos intelectuales al futbol, esto es, textos de carácter personal como las crónicas sobre la infancia de Francisco Hinojosa, de Rafael Pérez Gay y de J.M. Servín, también hay acercamientos “más sesudos” como el de Guillermo Fadanelli y el de Luis Muñoz Oliveira que exploran desde la filosofía a la afición.
¿Desde cuándo el futbol es un tema literario?
Es algo bastante reciente, durante mucho tiempo no se consideró al futbol como un tema propio de la literatura, de hecho se puede ubicar en el libro “Hombre de futbol”, de Arthur Hopcraft, un inglés que publicó en 1966 este libro y que es el primero que empieza a darle un tono ya no de crónica deportiva, ni de periodismo sino un tono literario a las narraciones del futbol y de los futbolistas.
Luego en español está el clásico del escritor uruguayo Eduardo Galeano, Futbol a sol y sombra; también hay libros como el de Juan Villoro, “Dios es redondo”.
Al final, expresa Pérez Gay J., la narrativa de lo que sucede en el campo y alrededor del campo queda bien con las pretensiones literarias: contar historias de héroes trágicos, de fracasos, de victorias.
“Desde la década de los 20, el fútbol en México ha sido un escape, un divertimento y un entretenimiento para la sociedad, pronto se convirtió en un fenómeno masivo que termina siendo, la Selección, depositaria de muchas frustraciones y anhelo del pueblo mexicano. Ése también es el eje articulador del libro: la gran pasión mexicana por el fútbol en contraparte con el desempeño de la selección misma que no es la mejor”, indica.
El autor expresa que a pesar de seguir a una selección como si fuera algo nuestro, el desempeño de los jugadores es apenas mediocre.
DESPIECE
Pronóstico de México en Qatar
Sería similar a la
del Mundial de 1978
Alonso Pérez Gay J. apuesta al peor de los pronósticos. “Me parece que es una selección desangelada, sin estilo, sin empaque, no lo quiero así, soy aficionado al futbol y a la Selección Mexicana, pero creo que esta vez será un verdadero gazapo su participación”, opina.
Contra Polonia se pierde, contra Argentina se pierde y contra Arabia Saudita no creo que aseguremos 3 puntos, añade. “A lo mejor se repite la participación de México en 1978 cuando se regresaron con 12 goles en contra y sin ningún punto”.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .