Cultura

Exhiben por primera vez boceto del mural de mujer amamantando, de Diego Rivera


Es parte de la exposición "Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones" con 109 obras que se exhibe en el Foro Valparaiso

140 años de citibanamex

El boceto de Diego Rivera.

El boceto de Diego Rivera.

Una mujer maya amamantando es el boceto de un mural que proyectó Diego Rivera para un magnate y del que no se sabe si el artista plasmó, y ahora por primera vez se expone en Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones, en el Foro Valparaíso, ubicado en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México.

La exposición que reúne 109 obras entre cuadros y esculturas, es una colaboración entre El Banco Nacional de México y SURA ya que las piezas formaron parte de la colección que en 1982 tenía el Banco Nacional de México, año en que se dio la división de la banca y un porcentaje de obras quedó como activos de Seguros América Banamex, empresa que fue adquirida por distintos grupos hasta que en 2012 SURA compró el negocio.

La directora de patrimonio artístico de Citibanamex, Caty Cárdenas, explicó que Diego Rivera le pidió a su amigo, el poeta Carlos Gutiérrez Cruz, escribiera un poema que acompañara un mural que le había encargado un magnate y a quien le quería hacer una travesura.

Esa explicación quedó plasmada en la parte trasera de un boceto que Rivera le regaló al poeta, mismo que se expone. Ahí se puede leer la intención del muralista:

“Para ti brindo esta idea o trabajo inspirada en el alma maya del matriarcado. Es un boceto para un magnate burgués que desea un mural dentro de su hueca mansión. Carlos, hazme un verso que lo hiera, aunque su vanidad no lo comprenda”.

Y más abajo aparece el poema que en uno de sus versos advierte: “no dejes que entre el dólar a degradarte para luego esclavizarte”.

“Sería interesante poder recorrer casonas yucatecas y ver si en una de esas encontramos el boceto. Sólo tenemos esta obra, no sabemos la fecha ni quién era el magnate. Lo que quisimos es mostrar ambas caras para que el público comprenda el contexto de la obra”, detalló Cárdenas.

Esta pieza que representa la fuerza de la mujer en una escena cotidiana, estaba en uno de los comedores del Foro Valparaíso.

El boceto de Rivera abre la sala Las colecciones en contrapunto: obras clave del siglo XX, en donde también se exhiben piezas como: Los frutos de la tierra, de Frida Kahlo; Arrest, de Leonora Carrington, y Alacena con Paloma, de María Izquierdo.

La exposición se divide en nueve ejes temáticos, entre ellos, Hábitos y vestidos: la diversidad social novohispana donde se observan dos oleos que son peticiones de amor llamados Argucias de cupido que datan del siglo XVIII.

Una vista de la exposición

Una vista de la exposición "Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones".

También está el eje Testimonios de un trajín cotidiano donde se muestra por primera vez la obra Calandria (Carruaje, tres damas sentadas con un cochero negro), de Édouard Pingret.

Otros artistas que se reúne son: Chucho Reyes, Conrad Wise Chapman, Cordelia Urueta, Félix Parra, José María Velasco, Juan Cordero, Juan O´Gorman, Manuel Felguérez, Manuel Rodríguez Lozano, Olga Costa, Raúl Anguiano, Remedios Varo y Rufino Tamayo.

REPATRIACIONES

En el primer piso del Foro Valparaíso se exhibe la exposición Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones, que como su nombre lo indica, muestra las obras que ha comprado el banco en recientes años y las cuales, algunas, han sido repatriadas.

“Hay unas columnas de mercado que hizo Rodolfo Morales quien tuvo mucha admiración hacia las mujeres, porque siempre sostuvo que ellas eran el pilar de la sociedad. Las adquirimos en una casa subastadora de mucho prestigio, se trajeron a México y me parece que es de las cosas más importantes que hacemos, repatriar artistas mexicanos en el extranjero”, dijo Candy Cárdenas.

Otra de las obras repatriadas es un cuadro de Alfredo Zalce de 1942 que se adquirió en Estados Unidos. También, el Banco Nacional compró dos óleos de Juan Urruchi (La muerte del toro,1863; y Laceando un toro, 1862).

“Una casa subastadora en Nueva York nos avisó que encontraron este par de Juan Urruchi en Francia y lo llevaron a Nueva York, nosotros repatriamos estos dos con escenas tan mexicanas, entonces tenemos ya muy completo nuestro siglo XIX”, agregó la curadora.

Una pieza más recuperada es Bicicleta de los arquitectos (1998), de Francisco Toledo, se adquirió en Nueva York. Finalmente, otra obra repatriada es Mujeres de California con flores (1937), de Alfredo Ramos Martínez.

“Ramos Martínez estaba en California, estaba realmente pasándola mal económicamente y lo vemos en esta pieza porque el soporte es papel y la técnica es gis, pero a pesar de los recursos limitados es de una gran calidad”, comentó.

¿DÓNDE VER LAS EXPOSICIONES?

Volver a vernos. Reencuentro de dos colecciones y Compromiso con México. Dos décadas de adquisiciones estarán abiertas al público hasta el 12 de enero de 2025 en el Foro Valparaíso, ubicado en Venustiano Carranza 60, Centro Histórico de la Ciudad de México.