
Con la inauguración de la exposición “Mirar al Otro. Álbumes de México”, en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (León, Guanajuato) inició este jueves la segunda edición del Liber Festival 2024.
“Es una exhibición en cuyo título se encuentra su origen y misión: el acto de mirar, a partir del siglo 19, inicia una nueva aventura con la creación de la fotografía. Qué importante es mirar y mirarnos”, explicó Magdalena Zavala Bonachea, directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato.
Para ella, la posibilidad de mirar desde la perspectiva de los fotógrafos que componen esta muestra histórica es una forma de volver a ser testigos de momentos históricos.
Anteriormente, la exposición estuvo en la Galería del Seminario de Cultura Mexicana (SCM), donde los miembros de la institución colaboraron con textos explicativos que dan forma y sentido a 6 álbumes de la Colección Ricardo B. Salinas Pliego.
El curador, Mauricio Maillé indicó que esta versión de la muestra es nueva, aunque los materiales son los mismos, ahora cuenta con más recursos.
“Más proyecciones y ampliaciones, imágenes en gran formato como invitación a los mundos de estos fotógrafos”, invitó el curador en el recorrido inaugural.
Por su parte, el director de Arte y Cultura de Grupo Salinas, Sergio Vela destacó que entre los textos del SCM que dieron voz a estas imágenes se encuentra uno de los últimos textos escritos por Sergio García Ramírez fallecido hace unos meses.
“Mirar al otro” se puede visitar hasta el 21 de julio.
INICIA LIBERFESTIVAL
El legado de Richard Wagner es el hilo conductor de esta edición, alrededor del cual se invita a conferencias, conciertos, propuestas escénicas y visuales hasta el martes 23 de abril, en el Auditorio Mateo Herrera, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato y el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Fórum Cultural Guanajuato.
Entre las actividades sobresale la primera presentación de Steven Isserlis y Connie Shih, el estreno en el país de la opera ‘Parsifal’ y un ciclo cinematográfico con obras que forman parte del patrimonio fílmico del país.
“Son películas restauradas por Arte y Cultura de la mano con la Cineteca Nacional. Decidimos empezar con Los Caifanes de Juan Ibáñez , figura capital de Guanajuato y referencia del cine mexicano”, indicó Sergio Vela.
La sombra del caudillo (1960), Río Escondido (1948) y la comedia El rey del barrio (1950) son otros títulos que mencionó dentro del catálogo de restauraciones que se presentarán en este ciclo.
Además, el director de Arte y Cultura de Grupo Salinas detalló que este año se conmemora el Bicentenario de “una de las piezas más emblemática para trascender fronteras: la novena sinfonía de Ludwig Van Beethoven”, por lo que esta pieza será estrella en la clausura.
“Pudimos programar dentro del festival una ejecución. Esperamos unos días de ensayos para seleccionar 4 jóvenes cantantes que participan en Parsifal, quienes serán solistas el domingo".
El festival concluirá con este concierto, en el que participarán la Orquesta Sinfónica del Instituto Superior de Música Esperanza Azteca, acompañada del coro del Teatro del Bicentenario y el Coro juvenil del Conservatorio de Celaya. Las agrupaciones se reunirán bajo la dirección de Julio Saldaña.
Para más información sobre la oferta de LiberFestival ingresa en www.liberfestival.org/
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .