
Este sábado 23 de abril arranca el programa Guadalajara Capital Mundial del Libro, en el marco del Día Mundial del Libro, una distinción que le otorgó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La capital de Jalisco es la primera ciudad en México en obtener este título, anteriormente el cargo fue para la ciudad de Tiflis, Georgia. La distinción se concede del 23 de abril de 2022 hasta el 22 de abril de 2023, cuando concluya el nombramiento; durante este año se realizarán más de dos mil actividades organizadas por el Gobierno de Guadalajara, el Gobierno de Jalisco y la Universidad de Guadalajara, esta última con la magna participación de la Feria Internacional del Libro (FIL).
Alrededor de las 9:30 de la maña del sábado se marca el inicio de la capitalidad con mensajes de Ian Denison, Director del Programa Capital Mundial del Libro por la UNESCO; Vera Michalski-Hoffmann, Embajadora de Buena Voluntad de UNESCO; Marisol Schulz Manaut, Directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara; Martín Solares, Director de Guadalajara, Capital Mundial del Libro; Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco y Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara.
Uno de los espacios centrales donde se desarrollarán las actividades literarias, las conferencias, las lecturas, los talleres, los espectáculos, las intervenciones urbanas, los puntos de venta e intercambio de libros, entre otros, es el Paseo Fray Antonio Alcalde, que va desde el Agua Azul hasta la Normal (con la inclusión del Paseo Pedro Loza que es paralelo a Alcalde), un corredor que se convertirá en el Paseo Literario más grande de México.
Entre las actividades que inician se encuentra la tradicional Feria Municipal del Libro y la Cultura, en su 53 edición, que concluye el 8 de mayo; así como el Coloquio Viva la Literatura, que se realizará en tres fechas: 24 de abril, 1 y 7 de mayo.
Como es costumbre, en el Día Mundial del Libro se efectúa un maratón de lectura con la participación de lectores en distintos puntos de la ciudad, siendo uno de los más congregados el de Paseo Pedro Loza. El libro que se leerá este año es “Ensayo sobre la ceguera”, de José Saramago, como homenaje en el centenario de su nacimiento.
Y la ceremonia de inauguración se realizará a las 19:00 horas en el Museo Cabañas.
PARA SABER
El programa puede consultarse en:
https://gdlee.mx/
https://feriamunicipaldellibrogdl.com.mx/programa/
Y redes sociales de Gobierno de Guadalajara
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .