Cultura

Helio Flores: “El hombre de negro y otros cartones políticos” busca que no repitamos la historia

Las piezas son una crítica a los sexenios de Gustavo Díaz Ordaz hasta el de López Obrador, añade el caricaturista

El hombre negro
Helio Flores en la apertura de su exposición en el Complejo Cultural Los Pinos. Helio Flores en la apertura de su exposición en el Complejo Cultural Los Pinos. (La Crónica de Hoy)

El caricaturista mexicano Helio Flores presenta una retrospectiva inédita de su trabajo: más de 100 cartones están dispuestos en la Sala Miguel de la Madrid, en el Complejo Cultural Los Pinos, hasta el mes de noviembre.

"Tengo la esperanza de que sirva para recordar y no repetir", comenta Helio Flores, tras una inauguración a la que asistieron autoridades de la Secretaría de Cultura y admiradores jóvenes.

La exposición se llama “El hombre de negro y otros cartones políticos” y fue curada por el mismo autor.

“En el caso de la caricatura es difícil que la curaduría la haga otra persona, sobre todo si hay que hacer una selección exigente. Tiene uno que seleccionar de entre 4 o 5mil…, yo no revisé todo ese material para esta exposición, nada más el que tenía a la mano y reconozco que hay un montón sin revisar”, apunta.

El recorrido refleja una trayectoria de 10 sexenios presidenciales, desde el de Gustavo Díaz Ordaz (1964 - 1970) hasta la actualidad con Andrés Manuel López Obrador.

“Recorrer todos esos sexenios y tener la oportunidad de dibujarlos me dio a conocer esa política, era difícil publicar, los medios estaban cerrados, pero uno va encontrando la manera para esquivar la censura. Hubo algunos sexenios..como con Echeverría, López Portillo, Díaz Ordaz no publicaban nada, desde los periódicos empezaba la censura”, recuerda.

¿En retrospectiva, cuáles son los grandes aciertos de tu obra?

Para Helio Flores resulta difícil decir cuáles han sido, ya que “todos los caricaturistas desde el primer cartón que hacemos ya lo vemos complicado y decimos que cartonazo hicimos, es lo máximo y al otro día… poco a poco lo va viendo uno diferente. El acierto de hoy, mañana ya no lo es”.

¿Qué prevalece?

“Me gustaría que el recuerdo de aquellos tiempos de censura y dificultad para el periodismo en general no se repitieran y exponerlos como que sirve de memoria, para que recordemos”, responde.

Desde que anunció su retiro, Helio Flores ya no dibuja. Confiesa que le cuesta mucho trabajo físicamente y ya no tener el ritmo de trabajo encima le ha llevado a relajarse con la producción.

Por supuesto, el caricaturista extraña dibujar y sentir la presión de una entrega pendiente, “cómo no, pero al final de cuentas, yo digo que eso ya, como muchas otras cosas que uno extraña de antes, de la juventud, pues ya no queda más que extrañarlas y ya. La caricatura la extraño, pero ya quedó en el pasado, me dedico nada más a ver las que se publican y criticarlas”, comparte.

En cuanto las críticas que tiene sobre las “nuevas caricaturas”, Helio Flores observa una gran cantidad de temáticas que no forman un proyecto con sentido y muchos dibujos mal hechos.

Así como esta exposición, ¿tienes algún otro proyecto en puerta no-relacionado con el dibujo?

"Pues no, no creo. Descansar, no sé si sea sencillo o difícil".

INAUGURACIÓN

Entre otros, en la inauguración estuvieron también estuvieron presentes el director del Complejo Cultural Los Pinos, Homero Fernández Pedroza; Alejandra Frausto, secretaria de Cultura; y Rafael Pineda Rapé, "El Fisgón", autor del texto que recibe a los asistentes en la entrada.

"Honramos con esta exposición a alguien que, en una época en que no era tan sencillo ejercer libertad de expresión, lo hizo con enorme valor, como un gran artista", invitó por su parte la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, para quien esta exposición es una forma de homenaje a la caricatura política que criticó sexenios anteriores.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México