
“Improvísame otra vez ese cuento al revés” es una propuesta escénica de improvisación, combina la narración oral y el verso: campos semánticos, prosopopeyas, la jerga del tianguis mexicano son algunos temas que constituyen sus distintos “sketches”.
“Queríamos probar que los juegos de palabras no son sólo para los lingüistas, los literatos, los poetas y los académicos, sino que están en nuestra vida cotidiana todo el tiempo”, dice Hania Jiménez, creadora e intérprete de este montaje, así como una empedernida amante de las palabras.
“Básicamente quería compartir. A mí me gusta. Yo disfruto mucho todo esto del lenguaje, me hacen reír muchísimo los juegos de palabras, por otro lado soy amante la gramática y toda esta cuestión, idiomas hablo cuatro, de verdad me gusta todo esto y quería compartir con otras personas ese gusto, esa risa, alegría, gozo y esa paz que me trae”, explica sobre su motivación.
Para ella es importante comunicar que el lenguaje no es una cosa aburrida y seria, como podrían hacer ver muchos académicos, ni está reservado para un grupo de gente culta, sino que todos podemos divertirnos con él.
“Las palabras están ahí y para eso están, para que las usemos como queramos, para armar historias, reírnos, divertirnos, hacer poesía, etcétera. Esa era la intención”, agrega.
La duración del espectáculo puede variar, en función de la participación del público, pero oscila entre una y dos horas. “Originalmente son siete dinámicas, entonces son siete historias. Cada una implica un título o tema y un reto”, detalla.
A lo largo del montaje, se cuentan pequeñas historias que la intérprete se inventa al momento, tomando en cuenta al público, que le sugiere palabras. La concepción e interpretación es de la misma Hania Jiménez, bajo la dirección de Pilar Villanueva, con asesoría del lingüista y creador de contenidos, Adrián Chávez ( @nochaveznada) y de la música versadora Ana Zarina Palafox.
La próxima función de “Improvísame otra vez este cuento al revés” será en Faro Tláhuac, el sábado 12 de octubre, a las 2pm; y en el Festival de los Narradores Orales de Santa Catarina “Octubre mes de los cuentos”, el domingo 13 de octubre, a las 4:30pm.
La propuesta estrenó en Cracovia 32 y presenta funciones hasta diciembre, en la misma sede, en la Red de Faros de la Ciudad de México, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario de Texcoco, en la Librería Antonia, en el Centro Cultural El Hormiguero, en el Festival de Narradores Orales de Santa Catarina, en U-Tópicas Librería y en el Albergue del Arte, así como en la Cafebrería Zeus en Tulancingo, en Plaza Bastet en Orizaba y en la comunidad de Loma Grande, Veracruz, gracias al apoyo del Sistema de Creadores, de la que es beneficiaria.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .