
Dos años es el tiempo que la Rotonda de las Personas Ilustres, ubicada en la alcaldía Miguel Hidalgo y dentro del Proyecto Chapultepec, ha permanecido cerrada y ni el aniversario luctuoso del muralista David Alfaro Siqueiros (1896-1974) hizo que Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura, y Lucina Jiménez, directora del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), pidieran la apertura de las rejas de dicho monumento funerario.
A través de redes sociales, Alfonso Miranda, director del Museo Soumaya, compartió que acudió a la Rotonda junto con la investigadora y gestora cultural Miriam Kaiser para visitar el espacio de descanso de Siqueiros ante la falta de la tradicional ceremonia que cada 6 de enero realizaban las autoridades culturales.
“Nos preguntamos con tristeza porqué no nos habían convidado de la ceremonia por los 50 años del fallecimiento de David Alfaro Siqueiros”, escribió Miranda y continuó el relato con la afirmación que les dijo un cuidador del panteón: “La rotonda está cerrada. Lleva dos años así. Kaiser inquirió, ‘¿pero no hubo ceremonia para el maestro Alfaro Siqueiros?’. La contundente respuesta: ‘No’”.
El pasado 14 de diciembre, Frausto Guerrero, en compañía del presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó a través de un video que las cuatro secciones de Chapultepec se están uniendo con distintos paseos, puentes, calzadas flotantes y con el Panteón Civil de Dolores (ubicado en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec).
“120 hectáreas de unos de los panteones históricos más importantes, el más importante y grande de México, recupera su carácter histórico que nunca lo ha perdido, está la Rotonda de las Personas Ilustres, y se dignifica la vida del panteón y el paseo memorial para aquellas personas que no tuvieron un entierro y una memoria, esto es parte de los once nodos culturales que Gabriel (Orozco) diseñó y que nosotros ahora estamos trabajando con el gobierno de la ciudad”, dijo.
Ese discurso contrasta con las imágenes que el director del Museo Soumaya compartió. “Entre tumbas en absoluto descuido y el paso del tiempo, sobre las hojas sin barrer y hierba caminamos hasta quedar de espaldas de la escultura de Armando Ortega realizada en la Tallera, matriz creativa, como monumento póstumo al prócer de la experimentación plástica”.
El especialista en arte narró en redes sociales que una vez frente a “El Prometeo” que recuerda la vida de Siqueiros, quitó “las hojas sobre la placa y con mi pañuelo la limpié. El trozo de algodón blanco pronto quedó marrón grisáceo. Saqué el móvil y tomé la imagen como testigo de memoria y denuncia”.
El Proyecto Chapultepec Naturaleza y Cultura contempló para la Tercera Sección del bosque la construcción del Pabellón de Cultura Urbana (Parcur), espacio para las expresiones de cultura urbana y se prometió la remodelación de la Rotonda de las Personas Ilustres, así como la construcción de un Memorial para los Olvidados.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .