
El novelista tanzanl Abdulrazak Gurnah, Premio Nobel de Literatura 2021; el escritor húngaro László Krasznahorkai, Premio Formentor 2024, así como los españoles Irene Vallejo y Luis García Montero, el sirio Nouri Al-Jarrah y la ensayista rumana Ioana Pârvulescu serán algunos de los autores que llegarán a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a celebrarse del 30 de noviembre al 8 de diciembre .
En conferencia de prensa, Marisol Schulz, directora general y presidenta en funciones de la FIL Guadalajara, señaló que a esta fiesta literaria llegarán más de 850 escritores de 43 países que representan 19 lenguas.
También mencionó que habrá 623 presentaciones de libros como “El desertor”, de Abdulrazak Gurnah; “Los nuevos campos de fresas”, de Jordi Sierra i Fabra; “Cuentos ilustrados para niños y jóvenes”, de Irene Vallejo; “El caballo dorado”, de Sergio Ramírez; “Visceral”, de María Fernanda Ampuero;
“En el reino del toro sagrado”, de Jordi Soler; “Un silencio lleno de murmullos”, de Gioconda Belli; “El mundo de Yarek”, de Elia Barcelóy; “Novia”, de Ali Hazelwood; y “La literatura es dinamita”, de Javier Cercas.
Schulz Manaut comentó que a la FIL llegarán mil profesionales de 54 países y para ellos se han organizado más de 140 actividades.
La feria en sus 43 mil metros cuadrados albergará 450 mil títulos de 2,240 casas editoriales de 54 países; habrá 3 mil actividades de cerca de 60 países y se espera un aforo de 850 mil personas.
Sobre el país invitado que este año será España, Schulz Manaut dijo que será la mayor delegación en la historia de la FIL por la cantidad de autores que llegarán a Guadalajara.
También comentó que la FIL siempre será un homenaje permanente a su fundador, Raúl Padilla López, "quien nos mostró el camino de construir la mayor FIL en su orbe" y añadió que por primera vez habrá un propio pabellón universitario donde se reunirán todas las instancias editoriales de la Universidad de Guadalajara.
Respecto al programa literario de España, mencionó que es coordinado por el escritor nicaragüense Sergio Ramírez y arribará con una delegación de 229 participantes.
Destacó la participación de Irene Vallejo, Rosa Montero, Fernando Aramburu, Elia Barceló, Luis García Montero, Jordi Sierra i Fabra, María Dueñas, Joana Marcus, Alice Kellen y Luis Mateo Díez.
Jordi Martí Grau, secretario de cultura de España, dijo que la FIL es la reunión de lo mejor del pensamiento y literatura internacional.
La delegación española espera que la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara sea un espacio de "encuentro", añadió
"Nuestra participación nos lo tomamos como uno de los primeros retos y como un proyecto de Estado, no se trata de venir a contar qué es España, se trata de contar una historia común y compartida, que tiene lazos y que no ha dejado de crecer. Venimos a contar las gracias de una relación", indicó.
Martí Grau señaló que su programa tendrá tres pilares: igualdad de género, defensa de la diversidad y la bibliodiversidad.
"La literatura española necesita también un ecosistema diverso sino no habría nuevas voces, por eso tendremos editoriales grandes y sellos pequeños. La FIL debe servir para ampliar horizontes y entre los 200 autores que van a representarnos hay voces de todo tipo", indicó.
Sobre la relación con México a partir de que López Obrador expresó que España debía pedir disculpas por la Conquista hace más de 500 años, dijo que confía en el encuentro que genera la feria.
"Estoy convencido que un encuentro donde estará lo mejor de la literatura mexicana y española es una oportunidad en cualquier escenario y dará más capacidad de mirar el pasado y el presente. La FIL será una oportunidad para eso", señaló.
Finalmente, Schulz Manaut recordó que este año el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances será entregado al escritor mozambiqueño Mia Couto, mientras que Rosa Montero y Fernando Aramburu abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes.
El Homenaje al Mérito Editorial será para la editora mexicana Patricia van Rhijn. Jesús Alberto Arellano recibirá el Homenaje al Bibliotecario, mientras que Carmen López-Portillo obtendrá el Homenaje al Bibliófilo José Luis Martínez.
El Homenaje La Catrina será para el dibujante mexicano Darío Castillejos, en tanto que el Homenaje ArpaFIL estará dedicado al arquitecto español Iñaki Ábalos.
La inversión a la FIL de este año es de 123 millones de pesos y se hizo la invitación al gobierno federal para el acto inaugural y no han recibido respuesta.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .