Cultura

Isabel Allende se aventura en la literatura para niños con “Perla, la súper perrita”

El libro pone el tema del bullying sobre la mesa y explica que los abusadores son cobardes, añade la escritora>>

La escritora Almudena Grandes, premio Nacional de Narrativa
Los niños y los adolescentes se aferran a la fantasía, les gusta porque les da poder, dice Isabel Allende. Los niños y los adolescentes se aferran a la fantasía, les gusta porque les da poder, dice Isabel Allende. (efe)

La escritora Isabel Allende (Perú, 1942) describe a su perrita como una mascota que bien podría pasar por una rata, sin embargo, se cree una princesa, es arrogante y valiente, además tiene problemas en las cuerdas vocales, entonces ladra como perro policía. “Si tú no la ves, crees que detrás de la reja hay un gran mastín”, platica a propósito de su nuevo libro “Perla, la súper perrita”, donde la protagonista está inspirada en su mascota.

“Perla llegó a mi casa casi por casualidad, era una perra rescata. La queremos mucho y hemos aprendido de ella a tener confianza en uno mismo, ir por la vida ocupando espacio. Lo que nos pasa mucho, sobre todo las mujeres, es que nos disminuimos, pero Perla se expande y ocupa un espacio mucho más grande que ella, eso es importante”, señaló la autora chilena en conferencia de prensa.

Este libro es el primer álbum infantil de Allende, es editado bajo el sello Penguin Kids y será lanzado al mercado este jueves.

La historia que narra es la de Perla, una perra que tiene dos superpoderes: hacer que todo el mundo la quiera y ladrar como león. Cuando se entera de que su pequeño hermanito humano, Nico Rico, está siendo acosado en el colegio, Perla le ayuda a descubrir sus propios superpoderes para hacer frente a sus acosadores.

“Cuando un niño se siente víctima, se achica, no habla del problema porque le da vergüenza y porque tiene miedo, entonces si no están los padres y los maestros mirando, el niño pasa a ser una víctima y no hablará”, comentó la autora.

Allende dijo que la defensa de su “librito” es que pone el tema del bullying sobre la mesa. “Si el padre o los maestros leen con el niño este libro, pueden hablar del tema, pueden preguntar”.

La miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras compartió una aventura de Perla que está incluida en el libro.

“Fuimos con ella al parque, pero se soltó un perro grande que la atacó y antes que yo alcanzara a abrir mis brazos delante del mastín, ella se dio la vuelta, lo enfrentó con todos los pelos parados, gruñendo como un león, le salió espuma de su boca y el perro grande se giró y echó a correr; fue tan espectacular que tomaron fotos y videos en el parque”, narró.

Ese incidente le dio la idea a Allende de que los abusadores son cobardes. “Cuando uno los enfrenta, escapan, siempre abusan del más débil, del más pequeño y si pueden tienen una pandilla, tienen dos o tres que los ayudan, solos no se atreven. El mensaje de esto es que el abusador es cobarde y hay que enfrentarlo”.

Que su personaje tenga dos superpoderes, hace que quizá los niños se vean reflejados, agregó.

“Los niños y los adolescentes se aferran a la fantasía, les gusta porque les da poder. En la imaginación todo es posible, se puede volar en una escoba y quise que Perla tuviera dos superpoderes que puede tener cualquier niño”, añadió.

CONTRA LA VIOLENCIA

Isabel Allende lamentó que hoy todos los mensajes en medios de comunicación, en los juegos y en las aplicaciones remitan a la violencia. “Todo se resuelve con violencia, la diversión es matar y abusar”.

Con las redes sociales, el bullying no sólo es anónimo sino virtual que ha llevado a las infancias a cometer suicidio, añadió.

“Tal vez es posible controlar el bullying en la clase en una escuela porque estás mirando, pero el de las redes sociales es tremendo y produce el bullying de la agresión y de la exclusión que también es muy fuerte. Los niños que se sienten excluidos sufren casi tanto como los que sufren bullying”, indicó.

Allende compartió que de niña no sufrió abuso físico, pero al ser hija de un diplomático, cambiaba de país a cada rato, lo mismo que de amigos, de lengua y de colegio.

“Era la niña nueva y no tenía amigas, era tímida, no me atreví a acercarme y siempre me sentí excluida, me refugiaba en los libros. Me acuerdo que en el recreo me escondía detrás de un libro, aunque no estuviera leyéndolo, para que no se notara que estaba sola y que nadie jugaba conmigo. Además, era pésima para los deportes y tengo una voz terrible para el canto, así que no podía pertenecer a ningún grupo. La exclusión duele casi tanto como el bullying”, señaló.

Finalmente, la autora reconoció el trabajo de la ilustradora Sandy Rodríguez.

“A mí me gusta escribir sagas, novelas complicadas, en donde pasa de todo y necesito 360 páginas para contar algo, entonces cuando tengo que hacerlo en una línea es muy difícil, pero aprendí una cosa importantísima: no tengo que decirlo todo en un libro para niños. La ilustradora o el ilustrador ponen la mitad del cuento, por ejemplo, no tengo que describir cómo es la casa donde vive Perla porque lo muestra la ilustración”, indicó.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México