Cultura

Lanzan convocatoria para construir repositorio de palabras en lenguas originarias de México

El proyecto es auspiciado por la UNESCO y la asociación civil Metalingua

La niña y las mariposas
Este proyecto se enfoca en colectar palabras que se usan desde diversas lenguas y culturas originarias para nombrar a la diversidad de identidades sexuales y de expresiones de género. Este proyecto se enfoca en colectar palabras que se usan desde diversas lenguas y culturas originarias para nombrar a la diversidad de identidades sexuales y de expresiones de género. (La Crónica de Hoy)

La UNESCO y la asociación civil Metalingua lanzan una convocatoria para construir una colección de palabras en lenguas originarias de México que refieran a la diversidad sexual y de género. A través de un comunicado indican que este proyecto se llama NeO 2024 (Nombrar el Orgullo) y se inserta dentro del marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032

“Este proyecto se enfoca en colectar palabras que se usan desde diversas lenguas y culturas originarias para nombrar a la diversidad de identidades sexuales y de expresiones de género, así como visibilizar los contextos en los que existen y resisten, y para desarrollar propuestas visuales que tengan como eje los derechos lingüísticos, incluidos los de las personas con discapacidad visual y auditiva”, destaca la convocatoria.

Esta iniciativa se conforma de un comité de personas hablantes de lenguas originarias que realizan activismo e investigación en sus propias comunidades, serán ellos quien realicen el compendio y los criterios de selección se basarán en la representación de la diversidad de las familias lingüísticas y de identidades sexuales y de género.

“Algunas de las palabras del compendio serán usadas para inspirar ilustraciones creadas por personas que pertenezcan a pueblos originarios y/o de distintas identidades sexuales y de género. Cada ilustración incluirá una palabra o frase en una lengua originaria como parte protagónica de la pieza, para su exposición física en junio, con motivo del Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio (18 de junio)”, destaca.

La convocatoria estará disponible hasta el 20 de mayo: https://www.unesco.org/es/articles/convocatoria-neo-2024?hub=66911

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México