Cultura

En el marco del Día del Orgullo LGBT+, TV UNAM estrena el documental "Voces transparentes"

Se presenta el sábado 29 de junio a las 22:00 horas en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM · Se presentará también el lunes 24 de junio, a las 19:00 horas, en la Cineteca Nacional

día del orgullo

El documental presenta a dos mujeres transgénero que, a través de la narración oral escénica, se proponen cambiar su realidad.

El documental presenta a dos mujeres transgénero que, a través de la narración oral escénica, se proponen cambiar su realidad.

TV UNAM

Junio es considerado en varios países el mes de la diversidad sexual, a partir de que se estableció el 28 de junio como el día del Orgullo LGBT+, para recordar las protestas contra la redada policial en el bar Stonewall Inn de Nueva York, la madrugada del 28 de junio de 1969, las cuales marcaron el inicio del movimiento de liberación homosexual. 

En el marco de esta celebración, TV UNAM estrena el documental Voces transparentes (México, 2024), de Eduardo Rodríguez Torreblanca, el sábado 29 de junio, a las 22:00 horas, con retransmisión el domingo 30 de junio, a las 15:00 horas, en el espacio Tiempo de Filmoteca UNAM. Al finalizar la cinta el crítico de cine José Antonio Valdés Peña, conversará con el director, para comentar la película.

Asimismo, se llevará a cabo la presentación del documental el lunes 24 de junio, a las 19:00 horas, en la Cineteca Nacional.

Lee también

Teatro UNAM ofrece últimas funciones del semestre de cuatro producciones propias

redacción
Escena de la obra "Paraíso", original del músico británico Kae Tempest.

Voces transparentes, producido por el mismo Torreblanca, en colaboración con TV UNAM, Museo Universitario del Chopo, Cuéntalee, Foro Internacional de Narración Oral, Instituto Mora, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Gobierno del Estado de México y Gobierno de la Ciudad de México, cuenta la historia de dos mujeres transgénero llamadas Josseline Aguilar y Jessica Anahí quienes, a través de la narración oral escénica se transforman para cambiar también la realidad que habitan.

El documental da cuenta de cómo las protagonistas se convirtieron en activistas de la comunidad que representan. Las voces que se gestan desde el oficio de narrar, dirigidas por los maestros Armando Trejo y Rubén Corbett, del Foro Internacional de Narración Oral, se convierten en otra materialidad que, casi imperceptiblemente, se inserta en el imaginario del espectador.

Durante la película, las protagonistas transforman el mundo de la narración oral artística y del activismo, recurriendo a su propia experiencia de vida, lo cual les permite ser visibilizadas y escuchadas. La narración oral artística las sitúa como seres únicos e irrepetibles “...cuando se narra, se cambia la realidad de lo narrado”. La vida de estas dos mujeres –antes silenciadas y violentadas por todo lo que acontece en su entorno– se mueve de lugar.

La importancia de Voces transparentes radica en resignificar a la narración oral como agente transformador de la realidad. A través del desarrollo de la historia, se comprende que este quehacer artístico cambia al público desde el encuentro y, como agente social, permite ver quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos.

Lee también

Universum invita a la Semana de la Diversidad Sexual

redacción academia
Diferentes personajes de la ciencia y miembros de la diversidad sexual asistirán a los visitantes del museo.

Eduardo Rodríguez Torreblanca es egresado de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México en la Licenciatura de Comunicación y Cultura. Se ha desempeñado dentro de la producción televisiva por más de treinta años, tanto en televisoras públicas como privadas. En la actualidad es camarógrafo especializado en TV UNAM, donde ha realizado series documentales como, Cuerpos Migrantes. Una coproducción de Danza UNAM y TV UNAM con la que obtuvo el reconocimiento a mejor fotografía documental 2022 por el capítulo “Paty Flores”, dentro del Festival Pantalla de Cristal.

No te pierdas el estreno del documental Voces transparentes, el sábado 29 de junio, a las 22:00 hora, con retransmisión el domingo 30 de junio, a las 15:00 horas, por la señal de TV UNAM, así como la presentación el lunes 24 junio, a las 19:00 horas, en la Cineteca Nacional.