
Las hasta ahora inéditas imágenes que la fotógrafa Mariana Yampolsky (Estados Unidos 1925-Ciudad de México, 2002) hizo en Egipto en los años 60 del siglo pasado y las instantáneas sobre la indumentaria creada por Beatriz Russek se muestran por primera vez en el libro digital "El gesto de fotografiar", editado por el Centro de la Imagen (CI).
La obra es resultado de un acercamiento al Archivo Fotográfico de Mariana en resguardo de la Universidad Iberoamericana y a las obras que conserva el Centro de la Imagen de la muestra “Imagen Memoria”.
“El libro forma parte de la colección inéditos, una colección que fue surgiendo como resultado de investigaciones que mostraban materiales inéditos o poco difundidos, lo que hacemos es invitar a especialistas y en el caso del libro de Mariana Yampolsky invitamos a Deborah Dorotinsky para coordinar la investigación y ser la editora de este volumen”, destaca Alejandra Pérez Zamudio, coordinadora editorial del CI.
Sobre el viaje que la artista hizo a Egipto, la investigadora Rebeca Monroy Nasr menciona que son imágenes halladas por el viudo de Yampolsky, Arjen van der Sluis; estaban en una caja y mostraban una serie de fotografías de un viaje a diferentes ciudades europeas y de Medio Oriente hecho en 1960 con quince de sus alumnas de la clase de inglés que impartía en el Colegio Garside de la Ciudad de México.
Las fotografías “eran copias vintage o de la época, impresas sobre papel de fibra en blanco y negro. Al observarlas es posible considerar que forman parte de una faceta primigenia de la fotógrafa, porque a pesar de que ya era usual que viajara con su cámara Rolleiflex de formato 6x6, aún no se dedicaba de tiempo completo a esta labor”, destaca la publicación.
Yampolsky fotografío desde paisajes hasta rostros, oficios, vestimenta musulmana, arquitectura, gestos y mujeres.
“Eran sus inicios como fotógrafa y ya se dejaba ver lo que le interesaba, la línea que estaba marcando, su trabajo fotográfico como la vida cotidiana, los habitantes de la ciudad, hombres y mujeres, los pescadores, paisaje y vestimentas. Lo que revela es un trabajo de Mariana no sólo de los inicios, sino de lo que marcaría su propia obra”, indica Pérez Zamudio.
En el libro se destaca la fotografía del retrato Yampolsky joven, tomada por Héctor Peralta en un viaje que realizaron juntos a Siria, cuando aún estaban casados. “Lo hicieron en compañía de otro grupo de estudiantes, en 1960. Por lo que se sabe, el viaje a Egipto tuvo su réplica en 1962, pero de ello ya no hubo imágenes”, detalla la investigadora Monroy Nasr.
La obra digital reúne ensayos de David Fajardo Tapia, Eugenia Macías, Ana Elena Mallet, Rebeca Monroy Nasr, Abigail Pasillas Mendoza, Valeria Sánchez Michel y Sol Rubín de la Borbolla.
En el caso de las fotografías de la indumentaria hecha por la diseñadora Beatriz Russek, la investigadora Ana Elena Mallet narra que Yampolsky y Russek se conocieron cuando ésta tuvo a su cargo el vestuario de la obra de teatro Las mujeres sabias (1990), dirigida por José Caballero y Lorena Maza, en el Teatro Casa de la Paz. En esa obra la escenografía era un vestuario diseñado por Beatriz confeccionado a mano.
“Es una serie fotográfica que se hizo en la casa de Mario Moreno Cantinflas, Russek era cercana a Mariana y en el caso del texto que se incluye parte de una revisión de 157 de fotos relacionadas con la moda”, destaca Pérez Zamudio.
La investigadora Mallet explica que el origen de esa serie es que Yampolsky aceptó dos vestidos autoría de Russek, “que usaba sólo en ocasiones especiales, a cambio de una sesión fotográfica para registrar la nueva colección con motivos del Istmo que se presentaría en una pasarela en Cuernavaca, Morelos”.
Otra faceta poco conocida de la fotógrafa son las imágenes a color que hizo de arquitectura.
“No es tan conocido el trabajo de Mariana a color, en el libro incluimos algunas de esas fotografías en las que recupera las formas geométricas y las estructuras de la arquitectura vernácula que tanto interesaron a Mariana, y aquí lo que destacamos son sobre todo la intensidad de los colores”, señala.
El libro se puede descargar en el siguiente link: https://ci.cultura.gob.mx/publicaciones/el-gesto-de-fotografiar/
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .