Cultura

Muere la periodista y escritora Cristina Pacheco

“Con hondo dolor mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”, escribió su hija Laura Emilia

La actriz Silvia Pinal en una entrevista.
Cristina Pacheco. Cristina Pacheco. (La Crónica de Hoy)

La periodista y escritora  Cristina Romo Hernández, también conocida como Cristina Pacheco, murió hoy  a los 82 años.

Fue conductora del programa de televisión "Aquí no s tocó vivir" que se transmitía en el Canal Once, durante 45 años.

Su deceso fue dado a conocer por el director de la televisora, Carlos Brito: “Con un profundo dolor, quiero compartir la noticia del fallecimiento de nuestra querida Cristina Pacheco”. El viernes 2 de diciembre anunció al final de su programa Conversando con Cristina Pacheco, que se retiraba de la vida pública debido a una enfermedad.

Su hija, Laura Emilia Pacheceo, quien a través de redes sociales, confirmó la noticia con el siguiente mensaje.

“Con hondo dolor mi hermana Cecilia y yo participamos el fallecimiento de nuestra adorada madre Cristina Pacheco”, dice el mensaje.

Nació el 13 de septiembre de 1941 y estuvo casada con el poeta José Emilio Pacheco; durante décadas brindó en su programa en Canal Once, voz a los personajes cotidianos que por lo general habían permanecido en silencio.

Dirigió las revistas La Familia, La Mujer de Hoy y Crinolina y Estudió Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Recibió el Premio Nacional de Periodismo 1985 por entrevista, en 1986 por mejor programa de servicio a la comunidad, y en 1987 por crónica. En 1988 obtuvo el Premio de la Federación Latinoamericana de Periodistas por labor informativa.

Inició su labor periodística en 1960, en los diarios El Popular y Novedades, en 1963 colaboró en la revista Sucesos con el seudónimo de "Juan Ángel Real"; en 1977 se integró al equipo de colaboradores de la revista Siempre!, publicó también entrevistas, crónicas y artículos en los periódicos El Sol de México (1976-77), El Día (1977-85), donde publicó la sección "Cuadrante de la Soledad" y en La Jornada, a partir de 1986, donde apareció con su sección "Mar de Historias".

Entre sus libros destacan: Para Vivir aquí (1983), Orozco, Iconografía personal (1983), Sopita de Fideo (1984), Testimonios y conversaciones (1984), Zona de Desastre (1986), Cuarto de Azotea (1986), La última Noche del tigre (1987), y La Luz de México (1989).

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México