Cultura

Murakami reivindica la pausa: Hay cosas que solo se pueden transmitir despacio y con calma

"Es muy importante creer en la fuerza de las novelas o los relatos", dijo el autor de "Tokio Blues" en su encuentro con jóvenes

El director de cine Akira Kurosawa saluda a sus fans
El escritor japonés Haruki Murakami. El escritor japonés Haruki Murakami. (PREMIOS PRINCESA ASTURIAS./EFE)

El escritor japonés Haruki Murakami, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2023, reivindicó este jueves la pausa y la tranquilidad necesarias para leer ya que "hay cosas y pensamientos que se pueden transmitir solamente cuando se toman con calma y despacio".

Este fue uno de los mensajes que el escritor transmitió en un encuentro con estudiantes de entre 16 y 18 años en la localidad de Avilés (norte de España), un día antes de recibir el galardón en una ceremonia presidida por los reyes de España.

"Es muy importante creer en la fuerza de las novelas o los relatos", dijo el autor de "Tokio Blues" ante la joven audiencia, tan vinculada a los móviles y a las pantallas y a quienes quiso animar a leer, poniendo en valor la lentitud que ello requiere frente a la rapidez de esas tecnologías.

Murakami reconoció que creía que no tenía ningún talento para escribir y no fue hasta los 29 años cuando se decidió a hacerlo.

Respondió algunas cuestiones del alumnado, quienes quisieron indagar en ese estilo tan personal que caracteriza su escritura. El autor respondió que procura no utilizar palabras difíciles y complicadas.

En ese punto, el autor de “Kafka en la orilla” echó mano de la película “ E.T. the Extra-Terrestrial”, de Steven Spielberg, y de la escena en la que el alienígena inventa una máquina para comunicarse con su nave por medio de un teclado de juguete, un paraguas y algún artilugio más.

“Cuando vi esa película me dije a mí mismo que eso era lo que estaba haciendo, coger unos trastos y crear una máquina de alto nivel, porque se puede expresar tu propio sentimiento con las palabras fáciles, ese es mi estilo”, analizó.

El Premio Princesa de Asturias contó que parte de una primera escena y a partir de ahí nadie sabe lo que va a suceder, algo “muy divertido” para él y para los lectores que comparten la misma intriga.

No obstante, lo que nunca es una improvisación y cree que es muy importante para el proceso creativo es empezar por un buen título antes de sentarse ante la pantalla en blanco, ya que marca el tipo de historia que va a crear.

El autor explicó a los jóvenes que la conciencia es igual que una casa, con su primera planta, planta baja y el sótano, donde está la inconsciencia y en donde está el mundo exclusivo de uno, donde hay una puerta secreta, que da a un segundo sótano, al que los novelistas sí pueden ir.

Además, el japonés compartió que dentro de su cabeza tiene una cesta muy grande donde guarda todas sus experiencias y por tanto puede ser que algún día abra el cajón de su memoria para recuperar Asturias para alguna de sus historias.

"Algún día abriré el cajón de Asturias, aunque todavía no sé cuándo", manifestó.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México