Cultura

La música mexicana para trombón sonará este sábado y domingo

Trombontepec ofrecerá conciertos en Teatro Sergio Magaña. Interpretará siete obras, de las cuales cinco son estrenos en México>>

Septeto de metales
El grupo Trombontepec está integrado por músicos de varios estados. El grupo Trombontepec está integrado por músicos de varios estados. (La Crónica de Hoy)

Trombontepec es un ensamble creado en 2018 por jóvenes músicos originarios de Oaxaca, Xalapa y Aguascalientes que buscan difundir la música mexicana y contemporánea hecha para trombón. El repertorio que han logrado recuperar sonará este sábado y domingo en el Teatro Sergio Magaña con dos conciertos en el que estrenarán cinco obras.

“Todos somos compañeros de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. En nuestra época de estudiantes tocamos juntos e hicimos música de cámara, ensamble de metales, en fin, trabajamos mucho como compañeros, pero nos fuimos graduando y nos fuimos mudando de Xalapa. Nos dispersamos, pero siempre tuvimos contacto”, narra Edgardo Jiménez Orozco.

En el verano de 2018 cuatro de nosotros estábamos en Oaxaca y nos juntamos para tocar, buscamos foros, hicimos un cuarteto, nos gustó y surgió la idea de invitar a otros compañeros, añade el músico.

Medio año después, los trombonistas se presentaron en Oaxaca, pero en octeto, es decir, invitaron a uno de sus compañeros que estudió en Morelia, a otro originario de Aguascalientes pero que estudió en Veracruz y a dos xalapeños.

-¿Cuál es el repertorio que trabajan e interpretan?

-Cuando fue la formación del octeto quisimos interpretar obra original para trombón. Es muy común que hay un grupo que hace el arreglo de una obertura famosa de Mozart, pero es originalmente para orquesta, hay muchos arreglos que son bien hechos pero nosotros quisimos buscar repertorio original, es decir, un compositor que escribe exclusivamente para cuatro trombones, para tres o para un octeto.

“El trombón históricamente es nuevo hablando de instrumento solista. Desde el siglo XVI existen conciertos para violín o para piano, pero hasta el siglo XIX es cuando se escribió el primer concierto para trombón, a mediados de 1800. Al siglo XX hay poco repertorio para solista y ya después, hacia finales del siglo XX, se empezaron a crear más composiciones para el instrumento”, responde.

En los conciertos del fin de semana, Trombontepec interpretará siete piezas de las cuales, cinco serán estrenos en México.

“Una de las piezas que más nos gusta se llama Embarkment Fanfare para ocho trombones (2010), simula un poco los barcos, los efectos que hacen al llegar al puerto. Esa pieza la conocí en videos de YouTube, busqué la partitura porque parte de lo complicado es que la literatura no se encuentra tan fácil en México, entonces hay que pedirla, comprarla del extranjero o en formato digital, esta pieza la busqué y busqué y no encontré ninguna tienda que la vendiera”, indica.

Jiménez Orozco contactó al compositor Mike Svoboda, nacido en Estados Unidos y actualmente habitante de Suiza. “En Rotterdam asistí a una master class con él, le escribí para que me dijera dónde adquirir su partitura; a los dos días me respondió que estaba contento de que quisiéramos tocar su música y me envió las partituras. Él está emocionado y quisiera un video de nuestra interpretación”, comenta.

-¿Cómo mira la difusión del trombón en México?

-Hay muchos estudiantes en el país, pero los lugares para el trombón son pocos. En una orquesta se ocupan sólo tres trombones normalmente y cuando la gente gana un lugar es un súper logro porque tienes que superar 30 años para que se jubile alguien y cuando se quiere concursar para ese lugar llega gente muy bien preparada, como 30 personas. Es algo bastante complejo.

“Nos sentimos orgullosos en la agrupación porque varios estamos en orquestas. Tenemos un músico que es de la Orquesta Sinfónica Nacional, otro en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Orquesta Filarmónica de Boca del Río, de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, de la Filarmónica de 5 de Mayo en Puebla y un compañero está haciendo su maestría en Nuevo México”, destaca.

Amor al trombón. 

Los conciertos incluirán obras de Ruud van Eeten, Enrique Crespo y Steven Verhelst. Los horarios son: sábado 19 hrs y domingo 18 hrs. En el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, Santa María la Ribera, CDMX.

“Estamos dispersos en varias ciudades del país y tenemos que sacrificar un fin de semana o de vacaciones para ensayar, requiere una fuerte inversión de traslados y como nos gusta tanto lo ponemos de nuestra bolsa para convivir con los compañeros, a tocar y a pasar un buen rato”, platica Edgardo.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México