Cultura

Músicas destacadas abren espacio a jóvenes compositoras

Gabriela Ortiz y María Granillo, ejemplos de compositoras consolidadas que abren el campo a jóvenes en el ciclo "Compositoras" de El Colegio Nacional

Tres personas en un escenario
Con la invitación del director Germán Tort, Scarlett Pérez y Joy Schabes presentaron sus composiciones en El Colegio Nacional. Con la invitación del director Germán Tort, Scarlett Pérez y Joy Schabes presentaron sus composiciones en El Colegio Nacional. (El Colegio Nacional)

María Granillo sube al escenario del Palacio de Bellas Artes para recibir una ovación del público que asistió al estreno de “Animalia”, un concierto para clarinete bajo y orquesta, que fue interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional. Unos días antes, en El Colegio Nacional, la compositora subió también al escenario para hablar sobre su obra “Canciones de amor de adolescente”, compuesta en 2019, que fue interpretada por el Ensamble de Jóvenes Solistas del Conservatorio Nacional de Música.

Esa noche, en el recinto cultural, se llevó a cabo el primer encuentro del ciclo “Compositoras”, coordinado por Gabriela Ortiz, compositora y colegiada de la institución, el cual tiene por objetivo visibilizar la obra de las mujeres en esta área de la cultura. Ambas, destacadas compositoras han abierto camino para que jóvenes como Scarlett Pérez y Joy Schabes, ninguna de las dos ha cumplido los 30 años.

Con apoyo del director y profesor Germán Tort, ambas jóvenes escucharon la interpretación de sus obras en el mismo recinto y participar en el ciclo, que en el que tenores, sopranos y barítonos cantaron a piezas de Francesca Caccini, Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Amy Cheney Beach, Pauline Viardot, Ángela Peralta, María Grever, Consuelo Velázquez y María Teresa Lara.

Estas obras, reflejo de sus tiempos –décadas, siglos–, habrían de relatar las historias de amores románticos, el apego amoroso, el dolor de la partida del otro… hechizo anacrónico y añejo que se rompió con las interpretaciones de Pérez, Schabes y Granillo.

La pieza de Joy Schabes fue “Nocturno”, nombre y composición inspirada en el poema del mismo nombre de Rosario Castellanos: “…para vivir es demasiado el tiempo, para saber no es nada”, dice la última línea.

“Es un poema muy íntimo, muy de la noche. Quise demostrar ese sentimiento de lo efímero que es la vida en la letra, así como la cercanía con uno mismo cuando llega la noche, cuando no hay tantas distracciones”, dijo en entrevista al final del concierto.

La compositora de 27 años relata que Germán Tort las invitó a este espacio, que fue abierto a su vez por Gabriela Ortiz, lo cual le causó gran emoción, puesto que los espacios para jóvenes compositoras son escasos.

“Es bonito que se abran espacios para nuevas voces, a veces uno como joven tiene un trabajo difícil para abrirse espacios, por ello, estas oportunidades se agradecen demasiado sobre todo en tiempos donde el arte en México sufre. Que abran puertas a nuevas voces, de nuevos y nuevas compositoras, no es tan común”.

Un medio para abrir espacios, añadió, es a través de concursos, así como la autogestión. “Por ejemplo, pronto se interpretarán unas canciones mías en un concierto en el Estado de México, el cual ha sido un evento autogenerado por alumnos, puesto que queremos que nuestras piezas se toquen (…) Por ello, es una fortuna que nos haya permitido tocar nuestras piezas con tantas personas y no sólo en una sala de ensayos”.

El gran momento del concierto llegó con el tercer y último movimiento de la pieza de Granillo, que expuso su contemporaneidad respecto a la narrativa amorosa en el resto del programa. Aunque también de amores (adolescentes) se trató y bajo la interpretación de las y los cantantes del Ensamble de Jóvenes Solistas del Conservatorio Nacional de Música, bajo la batuta de Tort, denotó mayores matices y el brío del amor más lúdico y sin pretensión. “Es un tema amoroso de la juventud, cargado de alegría, erotismo, de muchas ganas… todo lo que pasa en la adolescencia con el amor”, refirió la compositora.

“La percepción del amor romántico en la composición musical ha cambiado”, dijo posteriormente Schabes. “Antes se tenían que tocar temas quizá muy universales e incluso en el pasado para las mujeres era difícil ser escuchadas (…), por ello, es importante que se abran más espacios a compositoras y digan lo que quieren sin regirse bajo una norma”. 

El concierto puede verse en el canal de YouTube de El Colegio Nacional:

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México