
El mundo de los sueños se encuentra amenazado: “Las personas sacrifican el tiempo de dormir por hacer otras cosas, por eso durante el día están cansados, molestos, distraídos y tristes, sin energía y sin sueños que inspiren sus vidas”, manifestó la directora de Experiencia de Papalote Museo del Niño, Marcia Larios.
Para salvar el mundo de los sueños, y en el marco de su 30 aniversario, el Papalote invita a la exposición temporal “Sueña: Misión 0030”, donde las niñas y niños podrán entrenar para ser agentes del sueño que ayuden a las personas a dormir bien “y soñar en grande”.
La exhibición se divide en tres ejes temáticos: la higiene del sueño, mundo onírico y concluye con el mundo real. Asimismo el entrenamiento consiste en 8 experiencias como un cuarto de control donde comienza la misión, pruebas de energía y memoria, juegos para espantar las pesadillas y pedir deseos, entre otras actividades.
Al finalizar cada visitante obtendrá una credencial de agente 0030, a la que podrán agregar su foto.
La idea surgió de un dialogo con infancias y sus preocupaciones en torno al sueño, según relató Marcia Larios.
“Les interesaba saber por qué soñamos, si las pesadillas son buenas o malas y qué pasa mientras dormimos. Entonces decidimos formar un grupo de especialistas, invitamos a la clínica de trastornos de sueño de la UNAM cerebros en desarrollo del Hospital Infantil de México y al Instituto de Desarrollo Óptimo”, ahondó, durante la inauguración de la exposición.
Por su parte, la directora de Papalote Museo del Niño, Dolores Beistegui agradeció al CEO de la empresa Sognare, Claudio Cervantes por su apoyo para realizar esta exposición, así como a quienes eran padres de familia en 1993 y ahora regresan al Museo con sus hijos y nietos.
“Realizar esta exposición nos tomó casi dos años de planeación, con un equipo de asesores de primer nivel y un patrocinador que abrazó con entusiasmo el proyecto”, participó.
CLINICA DEL SUEÑO.
En la medicina, el sueño comenzó a cobrar relevancia hace unas cuantas décadas.
La Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM estima en su página web que cerca del 50% de la población mexicana tiene una mala calidad del sueño, mientras que cerca del 19% padece insomnio y alrededor del 11% ronca.
“Sabemos es que es fundamental en todas las etapas y un fenómeno modulador del funcionamiento de nuestro organismo y desarrollo”, indica el dr Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica (UNAM).
Para el somnólogo, especialista en rehabilitación neurológica en el área de neuro-desarollo y sueño, el impacto que puede tener un trastorno del ritmo circadiano durante la infancia y juventud vuelve urgente la necesidad de llegar a la población pediátrica con conceptos esenciales sobre el bien dormir.
“Hay que investigar, sí, pero la divulgación de la ciencia es un eje indispensable y creo que en manos de expertos como los que integran el Papalote Museo del Niño esto se vuelve una realidad”, considera.
Entre las ideas más relevantes de esta exposición, Rafael Santana Miranda subraya que el sueño es fundamental y no podemos restringirnos de eso, “porque es el grave problema de nuestra sociedad, tenemos una restricción del sueño y no hay forma de compensarlo, tiene muchos efectos”.
Si bien concede que es un tema complejo, que no se resuelven los consultorios, pues “son cosas que deben tener impacto en las políticas de salud de trabajo de educación”, también opina que hay que dar el primer paso, el cual siempre es a edad temprana.
“Los niños son el mejor objetivo para implantar ideas y conceptos -basados en evidencia, por supuesto- y qué mejor que reforzarlo con el juego”, agrega.
Sus recomendaciones principales incluyen establecer horarios de sueño de acuerdo a la edad y restringir el uso de tecnologías y pantallas (sobre todo por las noches).
MISIÓN.
La exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio del 2024 y se podrá acceder a ella con la entrada general al Museo.
En paralelo, en el DOMO Digital se podrá disfrutar el corto Mundo de los sueños. Para más información visita la página papalote.org.mx
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .