
A pesar de la petición enviada por la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, la Casa de subastas Christie’s llevó a cabo la venta Pre-Columbian Art & Taino Masterworks from the Fiore Arts Collection, en la que se ofertaron 87 piezas de las culturas maya, teotihuacana, mexica, mezcala, olmeca, chontal y mixteca, así como de Xochipala, Guerrero, Sultepec, Colima, y la Huasteca; de las cuales 72 piezas constituyen bienes prehispánicos del patrimonio cultural nacional, de acuerdo con la carta en la que pide se suspenda su venta y se esclarezca la forma en que salieron del país.
“Condeno la venta de las 72 piezas arqueológicas pertenecientes al patrimonio nacional que @ChristiesInc programa subastar hoy. Son un bien invaluable que representa a las culturas de México y su larga historia como fuente de diversidad e identidad nacional”, publicó Frausto en redes, antes de que el evento diera inicio.
En la puja, se vendieron piezas sagradas de la cultura Taína y otros pueblos originarios del Caribe, en contra de las protestas realizadas por su gente desde medios como el New York Times, bajo el argumento, por parte de la casa de subastas, de que todo el material fue conseguido “de forma legal”. En total, la subasta recaudó 3, 062,750 euros (72, 474 306.26 pesos).
Entre los lotes catalogados por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como patrimonio cultural de la nación, destaca la venta del lote 126, una miniatura de cabeza maya (550-950 d.c) tallada en jade y valuada entre 15 y 20 mil euros comenzó siendo pujada en 9 mil, para terminar siendo vendida en 22 mil 500 Euros.
El lote 41, una máscara teotihuacana (450-650 d.c) cuyo costo fue 15 mil euros; el lote 52, la gran cabeza de un dignatario maya (550-950 d.c) se vendió en 112 mil 500 euros; el lote 48, un raro pendiente maya (250 a.c.-250 d.c) de jade verde claro, que estaba valuado en 70mil-100mil euros fue vendido en 81 mil 250 Euros; y el lote 49, un “pectoral maya” (550-950 d.c) hecho de concha marina costó euros 22 mil 500 Euros.
LAS MÁS CARAS.
Las piezas que “mejor se vendieron” fueron el lote 45, una importante hacha maya de la costa del pacífico (550-950 d.c), valuada en 180mil – 225mil euros, cuya puja inicio en 560 mil euros para ser vendida en 692 mil euros (16, 374 898.35 pesos); y el lote 51, un pendiente olmeca (900-600 a.c) tallado en jade, originalmente valuado 50 mil – 250mil euros, que costó 162 mil 500 euros (3, 845 261.54 pesos)
Respecto de estas piezas, la página de Christie’s informa que la “hacha” corresponde a versión ceremonial de una protección utilizada por los jugadores de pelota prehispánicos, utilizada para rituales y no para jugar. Por su parte, el pendiente olmeca está asociado con las clases altas de Mesoamérica por ser de jade y se piensa fue usado como paleta de artista, implementos para ingestión y preparación de alucinógenos, o flebotomías.
Indignante.
A través de redes sociales, Leonardo López Luján, arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, comentó que la subasta de piezas patrimoniales en Francia no se detienen con exhortos.
"Está bien probado que el viejo y recurrente método de mandar oficios y exhortos no tiene ningún efecto, más que simular que se toman cartas en el asunto. Problemas complejos se resuelven con estrategias complejas", indicó en su cuenta de Twitter.
A manera de respuesta, Eduardo Matos Moctezuma, investigador emérito del INAH, escribió que las autoridades mexicanas necesitan emprender estrategias con UNESCO.
"Es indignante lo que ocurre con nuestro patrimonio. Entre las medidas que sugiere Leonardo podría nuestro gobierno involucrar a la UNESCO que siempre ha apoyado el retorno de bienes culturales al país de origen. Nuestro embajador allá es Juan José Bremer", señaló.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .