Cultura

Pirámide principal de Calakmul tendría mural con ritual de la mutilación del pene

Es una de las hipótesis presentadas en el Congreso Internacional de Mayistas que organiza el IIF de la UNAM

estudios

Benjamín Esqueda,  Daniel Salazar Lama y Ana García Barrios ofrecieron la conferencia “Las cuevas pintadas de Calakmul: Análisis de las imágenes y la reconstrucción virtual de las bóvedas de la Subestructura IIC”.

Conferencia “Las cuevas pintadas de Calakmul: Análisis de las imágenes y la reconstrucción virtual de las bóvedas de la Subestructura IIC”.

Al interior de la pirámide principal de la zona arqueológica de Calakmul, Campeche, existe un complejo arquitectónico que data del año 400 a.C. en el que dos de sus construcciones tienen bóvedas con pinturas que probablemente representan el ritual de mutilación de pene, la personificación del viento y la música.

Dichas hipótesis fueron expuestas en la conferencia “Las cuevas pintadas de Calakmul: Análisis de las imágenes y la reconstrucción virtual de las bóvedas de la Subestructura IIC”, durante el doceavo Congreso Internacional de Mayistas que organiza el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.

“La Estructura II de Calakmul es la más grande del sitio, es la pirámide que todos visitan cuando van a la zona. Entonces la Subestructura II está debajo, hay túneles de exploración arqueológica que te permiten entrar y llegar hasta la estructura del sur que nombramos Subestructura II C2, la cual tiene las pinturas mejor conservadas”, explica el arqueólogo Benjamín Esqueda.

En 2022, Esqueda junto con los expertos Daniel Salazar Lama y Ana García Barrios registraron las bóvedas de dos subestructuras de la pirámide de Calakmul a través de fotogrametría, estudio que les permitió obtener imágenes de pinturas color negro (carbón) y rojo (arcillas).

Lee también

Un planteamiento que hizo la historiadora Ana García Barrios es que las construcciones obedecen a cuevas arquitectónicas, es decir, espacios de fundación.

“Cuando un pueblo se asienta en un lugar debe de tener un espacio con agua y una cueva; probablemente debajo de la ·Estructura II haya una cueva que los mayas recrearon para utilizarla para distintos rituales, pero aún no lo podemos comprobar”, dijo.

Esqueda agregó que esas construcciones son largas con un sólo acceso a diferencia de las estructuras más tardías (del Clásico) que independientemente de ser templos tenían cuartos con funciones específicas. “En este caso sólo hay pasadizos”.

¿Cuál era la función de esas dos subestructuras con bóvedas?

Es un conjunto que como en toda área maya se fue desarrollando por fases, fungió como eje principal del sitio en el desarrollo político y socioeconómico.

MUTILACIÓN DEL PENE

El investigador Daniel Salazar Lama explicó que las dimensiones de la primera subestructura (Subestructura II C1) mide 8 metros de largo por 3.5 de ancho y 2.6 metros de alto. En la parte superior de su bóveda y en una pared del pasillo encontraron impresiones de manos y un dibujo hecho a carbón; además identificaron el dibujo de un personaje antropomorfo.

“Tiene una banda torcida sobre la cabeza, el pelo atado en la parte de atrás con un nudo y un punto en la mejilla. Eso nos permite postular que se trata del personaje Jun Ajaw, un héroe cultural que participa en varios episodios míticos de creación con diferentes acciones”, indicó.

Este personaje aparece pintado en los murales mayas de San Bartolo, Chiapas, agregó. Ahí se le observa con una lanza o punzón haciendo un autosacrificio: perforándose el pene y derramando su sangre.

“La postura del Jun Ajaw en Calakmul está reclinada hacia frente, sosteniendo un punzón de manera diagonal y nos hace pensar que está realizando una acción similar o idéntica al sacrificio de San Bartolo”, propuso Salazar Lama.

VIENTO

La otra subestructura que analizaron los expertos fue la Subestructura II C2 que mide 2 metros de ancho por 1.7 metros de alto, pero su largo aún se desconoce. Ahí, en su bóveda, registraron el dibujo de un personaje antropomorfo con pico de pato y plumas sobre la mejilla que podría representar al viento.

“El dios del viento es difícil reconocerlo en el preclásico, entonces es mejor hablar de un viento animado porque también existieron personajes que se ponían máscaras bucales y personifican al viento. Su postura corporal es importante porque representa baile y denota vuelo propio de personajes alados”, dijo Salazar Lama.

La ubicación de este dibujo es en el umbral de la puerta de salida, por ello los expertos recordaron la creencia que por las fauces de una cueva salen los fluidos del viento que propician la lluvia. Un ejemplo de esa cosmogonía está representado en Petalcingo, Chiapas.

GRAFITIS

Los expertos enfatizaron que su proyecto está proceso y que, hasta el momento, observaron que en una pared hay líneas borradas sobre las que se dibujó a un personaje con una pequeña trompeta pintada de color rojo frente a una plataforma donde hay un personaje de perfil sereno.

“Los anteriores dibujos tienen calidad, estilo y proporciones específicas que nos hacen pensar en un programa mural o pictórico original. En la pared con la trompeta tenemos a personajes desproporcionados y un estilo casi infantil que quizá son un programa pictórico adicional que requirió que todo lo que estaba anteriormente se borrara o quizá estamos frente a grafitis”, concluyó Salazar Lama.