![Macbeth, de Giuseppe Verdi](https://lacronicadehoy-lacronicadehoy-prod.web.arc-cdn.net/resizer/v2/3YSJ3XOFAM6OYVVUEQHWNM2BRQ.jpg?auth=c68242593f82f4f79074816d3d45a8b76ed3145c3bb7ec83d7e3889b0a98a881&width=800&height=533)
“Una gran parte de las enseñanzas de la ópera y la disciplina de la música en general es trabajar en conjunto, hacer comunidad”, expresa en entrevista el tenor mexicano Ramón Vargas (Ciudad de México, 1960) quien interpretará a Carlos VII en la ópera “Giovanna d’Arco” los días 11, 13 y 15 de febrero en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
En dicha ópera de Verdi, a cargo de la Compañía Nacional de Ópera, también cantará la soprano Karen Gardeazabal como Giovanna, el barítono rumano Mihai Damian, quien interpretará a Giacomo, padre de Giovanna; y el bajo Alejandro López como Talbot y el tenor Alberto Galicia en el papel de Delil.
“Giovanna d’Arco” es la historia de Juana de Arco (1412-1431) una heroína francesa que tuvo visiones que le instruían ayudar a Carlos VII y liberar a su país de la dominación inglesa. Sin embargo, su padre la acusó de pactar con el mal por lo que su muerte sucedió en la hoguera a sus 19 años.
“Volverse cantante de ópera es un proceso, nadie nace siendo cantante, puedes tener el instinto, gusto, placer y las facilidades de tu talento, pero el trabajo es lo que cuenta en cualquier aspecto de la vida, ese trabajo es la disciplina”, indica Vargas
Quien fue director artístico de la Ópera de Bellas Artes, de 2013 a 2015, y creó el Estudio de Ópera de Bellas Artes, añade que lo importante de buscar objetivos en la vida no son los objetivos en sí mismos sino en la persona que te tienes que transformar para obtenerlos y en ese proceso llegan de manera natural los aprendizajes de la vida.
“En ‘Giovanna d’Arco’ hay enseñanzas, ella seguía sus ideales, no fue entendida, su padre es quien considera que tiene ser quemada en la hoguera porque es la única forma en que puede salvarse porque piensa que su hija no es normal y tiene un pacto demoniaco, porqué de donde salió que una niña de 14 años quiere volverse guerrera y a los 18 años sea la jefa de todo el ejército francés”, comenta.
Lo que muestra la ópera es cómo la gente que primero adoraba a Giovanna terminó acusándola. “Eso sigue pasando actualmente, los seres humanos somos los mismos, no aprendemos las lecciones y creo que la ópera nos pone enfrente estas condiciones que debemos superar”, expresa el tenor.
Vargas señala que esta ópera se presentó en México en 1857 en el Gran Teatro Nacional y nunca jamás se volvió a programar.
“Tendremos la oportunidad de escuchar una rareza, finalmente es una ópera de Verdi que no es desconocida totalmente, Verdi es un compositor muy famoso, creo que fue un acierto haber buscado y haber puesto esta ópera en repertorio, es una buena manera para abrir la celebración de los 90 años del Palacio de Bellas Artes”, indica.
El tenor platica que “Giovanna d’Arco” es una de las primeras óperas de Verdi, es la número 27. “Verdi estaba en lo que llamaba los años de trabajo, de disciplina y esta pieza tiene estas características donde está descubriendo su personalidad, muy pegado al bel canto a Donizetti a quien Verdi admiraba mucho, se notaba la intención de sus frases que van más a la concitación dramática”, señala.
Por último, Vargas expresa que la protagonista de esta ópera es una santa guerrera que se vuelve santa por defender al país.
“Ella es quemada en la hoguera por la Inquisición, acusada de herejía y de vestirse como hombre, eso es muy actual porque hay una problemática sobre esta elección de género. Juana de Arco en la historia que Verdi tomó de Schiller y después modificada por su libretista, ella muere en batalla, la liberan para que vuelva a combatir, prácticamente llega agonizante y muere. Verdi cambió el final, lo modificaron para darle un sentido más romántico y menos violento”, indica.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .