Cultura

La rebeldía y locura hacían de Pita Amor una mujer adorable: Sandra Frid

La escritora presenta su novela “Los demonios de mi cuerpo...", en la cual ofrece un retrato de la controversial poeta, actriz y modelo

entrevista

Sandra Frid presenta su libro “Los demonios de mi cuerpo, la novela de Pita Amor”.

Sandra Frid presenta su libro “Los demonios de mi cuerpo, la novela de Pita Amor”.

The San Diego Tribune

A pesar de la popularidad de Pita Amor como la 11va musa mexicana, pocos son quienes la conocen a través de su poesía. Con su reciente libro “Los demonios de mi cuerpo, la novela de Pita Amor” (Planeta, 2022), la escritora Sandra Frid ofrece un retrato de la controversial poeta, actriz y modelo, cuya vida estuvo marcada por la privación y pérdida de la opulencia familiar.

“Yo quisiera, a través de la novela, invitar a la gente a que lea la obra de Pita”, comenta Sandra quien se asombra de la creatividad y genio del personaje e incluye varios de sus poemas en el libro. “Ahí está la importancia de conocer a Pita Amor, más que como musa”.

En conversación sobre esta publicación, Sandra Frid confiesa que recordaba ver a Pita Amor en la televisión “desarreglada, mal maquillada y así toda fachosa”. “Esa es la imagen que yo tenía y mucha gente tiene de ella, o la recuerdan caminando en Reforma, dando bastonazos en la Zona Rosa, repartiendo paraguazos a quienes se le acercaban. Les decía ‘no me mires’ y bastonazo”.

Sin embargo, a medida que fue investigando, la escritora sintió la necesidad de dar a conocer a “Pita humana” desde niña. “Su infancia fue muy importante para entender en quién se convirtió, como dicen: infancia es destino”.

NOVELA.

El relato inicia con la pérdida de la Hacienda que tenía Emmanuel Amor, padre de Pita, en Morelos. “Era una de las haciendas más grandes del estado de Morelos. Eso fue importante para la familia, porque era rica de abolengo y empieza a venir a menos. Pita era la menor de los hermanos, relegada; el padre, hundido en la tristeza; la madre preocupada por seguir manteniendo la imagen de la familia rica, tiene que empeñar cosas en el Monte de Piedad para seguir manteniendo un ejército de sirvientes y todo esto por supuesto afectó a Pita”, detalla la autora.

Añade que los ataques de pánico que sufría la poeta también fueron un dato importante para construir al personaje, para que la gente entienda por qué era de esa manera.

Posteriormente, la novela aborda las relaciones que Pita sostuvo con personajes de la alta cultura mexicana como Diego Rivera, Juan Soriano, Raúl Anguiano y Alfonso Reyes.

“Estamos acostumbrados a oír que fulanita fue la esposa de mengano. Siempre fue “esposa de tal” o “hija de tal”, pero en muchos casos no fueron reconocidas como creadoras”, ahonda Sandra Frid.

A la hora de investigar, se dio cuenta de que muchas biografías de Alfonso Reyes ni siquiera mencionan el nombre de su esposa. “Fue un tremendo problema, pero encontré la fecha en que se casaron y que no estaba documentada: Pita Amor fue esposa de Alfonso Reyes, en muchos casos de mujeres artistas resulta así”.

Considera que la poesía de Pita Amor es una manera para acercarse a este género literario, al que mucha gente le teme. “He oído muchas veces comentarios que dicen que no leen poesía porque no le entienden. A Pita Amor se le entiende. Es una poesía muy natural, libre y fácil de leer”.

“En algunos casos casi cuenta una historia a través de versos, pero tiene de todo, escribió sobre animales, sobre dios, sobre la muerte, el amor y sobre ella misma, que era bastante egocéntrica. A mí esta rebeldía y locura de ella me fascinan, me parece adorable la mujer”.