Cultura

“Recuperar la vocación editorial de izquierda de Siglo XXI, el objetivo”

Tendremos un “programa intenso” de reimpresiones, dice Tomás Granados Salinas, director editorial en México. Se presentan los nuevos directores del sello

El escritor Juan Villoro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Tomás Granados anunció que se publicará un título clásico en la formación de historiadores en México: Historia ¿para qué? Tomás Granados anunció que se publicará un título clásico en la formación de historiadores en México: Historia ¿para qué? (FIL DE GUADALAJARA)

Recuperar la vocación editorial de izquierda y la publicación de títulos que contengan reflexiones sobre las humanidades y ciencias sociales, son los objetivos que plantearon Carlos Díaz, director general de Siglo XXI Editores, y Tomás Granados Salinas, director editorial en México.

Tras la compra de las acciones de esta editorial por parte de los empresarios argentinos Hugo Sigman y Silvia Gold, los nuevos socios mayoritarios buscan que el proyecto fundado por Arnaldo Orfila Reynal en 1965 sea una realidad, indicó en conferencia de prensa Carlos Díaz.

“Armamos algo que llamamos informalmente Archipiélago Siglo XXI, queremos escapar de la idea de grupo editorial. Creemos que tenemos que hacer un trabajo de reposicionamiento de la editorial sobre todo aquí en México, tenemos que recuperar algo de terreno perdido en los últimos años, recuperar un poco el espíritu de los fundadores de Siglo XXI en cuanto a su vocación por intervenir en la discusión de ideas y discusión política a través de los libros”, dijo.

Díaz, quien también es encargado de la editorial la sede de Buenos Aires, Argentina, señaló que la vocación de Siglo XXI es de izquierda, pensamiento que fue respaldado por el editor Granados Salinas.

“Me incorporé a principios de noviembre, tenemos muchos procesos apenas en marcha y es pronto para anunciar títulos particulares pero sí queremos escribir esta orientación ideológica que no es doctrinaria” indicó.

Algo que a Siglo XXI le interesa que suceda en México es la venta unitaria. “Estamos en este momento de transición y queremos rescatar y volver a poner en valor buena parte del catálogo que sigue vigente de Siglo XXI y hay una política de rescate histórico y otra parte de rescate hacia el futuro”, comentó Granados Salinas.

Para ello, el director editorial de la matriz en México, imagina cuatro escenarios en el tipo de libros cuya producción oscilará entre 40 y 50 títulos anuales; el primero es un programa de autores mexicanos.

“Además habrá un paquete de algunas traducciones, buena parte de los lanzamientos serán seleccionados en Argentina y en España pero los que tengan interés transversal serán lanzados al mismo tiempo”, dijo.

Un tercer paquete de libros serán nuevas ediciones de clásicos de Siglo XXI. “La editorial tiene detrás una historia fantástica, muchos de estos libros merecen no sólo nuevas tipografías y nuevas portadas sino ofrecerlos en formatos electrónicos, así como prólogos contextuales que describan cómo se originó la obra”.

Por último Granados Salinas dijo que habrá un “programa intenso” de reimpresiones.

¿Qué libros se lanzarán próximamente?, se les cuestionó a los editores. “¿Cómo ser niño explicado a los adultos?, de Luis Pescetti, en una colección que se llama Educación que aprende. Se lanzará primero, en marzo, en México y después en Argentina y un tiempito después en España”, respondió Díaz.

Otro lanzamiento en el que trabajan, añadió Granados Salinos, es una edición de un título clásico en la formación de historiadores en México: Historia ¿para qué?.

“Es una colección de diez ensayos donde respondieron a esa pregunta diez historiadores, es un libro de 1981 y vemos en esa lista a Luis Villoro, Luis González, Adolfo Gilly y Enrique Florescano, eran jóvenes reflexionando sobre este oficio, entonces fuimos con historiadores para que nos recomendaran a otros historiadores para hacer una nueva Historia ¿para qué?”, detalló.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México