Del 8 al 18 de agosto se realizará la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología (MNA), con la participación de Belice y Quintana Roo como invitados de honor quien presentarán una oferta editorial y artística bajo el tema “Patrimonio cultural y sostenibilidad”.
Durante 11 días, la fiesta literaria reunirá a 85 expositores, entre éstos, a La Crónica de Hoy, casa editorial que impartirá talleres de periodismo para niños; además habrá 152 presentaciones editoriales y se rendirá homenaje al investigador emérito del INAH, Eckart Boege Schmidt, y al escritor Juan Domingo Argüelles.
En conferencia de prensa, Beatriz Quintanar Hinojosa, comentó que la FILAH abrirá con la entrega de reconocimientos del Premio Antonio García Cubas, para después dar inicio a la oferta de las 152 novedades editoriales, entre éstas, 58 títulos del INAH.
“Destacan la publicación electrónica de cuatro tomos de la colección Etnografías del Patrimonio Biocultural de las regiones y territorios indígenas de México, donde participaron más de 60 investigadores quienes abordan los conceptos de diversidad y patrimonio biocultural situándonos en el contexto legal y de derechos humanos en México como país pluricultural”, indicó.
Otras novedades serán: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia “Dr. Eusebio Dávalos Hurtado” Retrospectiva histórica, coordinado por Baltazar Brito Guadarrama; Centros INAH. Enfoques desde tierra adentro 85 años del INAH; Catálogo Templo Mayor, zona arqueológica y museo, coordinado por Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma; y el libro ilustrado Los cuentos de los abuelos. Narraciones zapotecas, de Rosa María Rojas y Rosenda Morales Ortiz.
El 9 de agosto se rendirá homenaje a Eckart Boege Schmidt, investigador emérito del INAH e impulsor de los derechos de las comunidades indígenas y defensor las prácticas alimentarias originarias del territorio mexicano. Y el 18 de agosto, se homenajeará al escritor Juan Domingo Argüelles, ensayista, poeta, crítico literario y editor oriundo de Chetumal, Quintana Roo.
“Reconoceremos la trayectoria de cinco personas. A los antropólogos Teresa Morales Lersch y Cuauhtémoc Camarena por la creación de un modelo y una red de museos comunitarios en México y Latinoamérica. Al museógrafo Manuel Gándara Vázquez por sus aportes en materia de conservación de patrimonio; al arqueólogo Manuel Pérez Rivas por su destacada investigación arqueológica en el área maya y a la cineasta Ángeles Cruz por su compromiso social y cultural en el cine mexicano”, indicó Quintanar Hinojosa.
Sobre los foros académicos, la FILAH organizará 12, entre éstos, el Simposio Román Piña Chan que tratará el tema Transformaciones, retos y perspectivas de sustentabilidad en el área maya. Una mirada a propósito del proyecto Tsiímin K’áak, el Coloquio de Africanías: balance final del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015-2024 y el Foro Internacional de Música Tradicional con el tema Cambio climático y su impacto en las músicas cantos y danzas tradicionales.
“Se realizará el décimo sexto Encuentro de Lenguas en Riesgo que se combina con el segundo Foro en Conmemoración del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, orientado al análisis de la situación de riesgo, pérdida o recuperación del criollo beliceño y del papel de la lingüística. Y el séptimo Coloquio de Conservadores de Patrimonio Cultural que hablará de la protección de patrimonios en tiempo de cambios socioclimático”, destacó Quintanar Hinojosa.
La funcionaria también indicó que se inaugurará el primer Foro de Museos “que seguramente tendrá larga vida e iniciaremos con el tema de la función social de los museos ante el reto de la representación de la diversidad cultural pasada y presente”.
Quintanar Hinojosa señaló los más de 70 talleres que los visitantes podrán disfrutar en carpas y espacios de servicios educativos del museo, y estarán dirigidos a personas de todas las edades. “Destacan el taller de periodismo para niños, bordado maya, pigmentos mayas naturales y cine para niños y jóvenes”.
La 35 FILAH entregará el Venado de Plata a las y los ganadores del concurso Miradas sin tiempo, ello como parte de las actividades del III Festival de Cine Antropológico, que tendrá lugar del 12 al 17 de agosto, y dentro del cual se proyectarán obras como el cortometraje Casa Caída (2023) y la producción belicestadunidense Yoshi (2017).
Durante la FILAH, el público podrá recorrer cinco muestras temporales: INAH, 85 años: Guardián de nuestra memoria, en la galería abierta de las rejas del Bosque de Chapultepec; y cuatro en el MNA: Formas y colores de la Italia prerromana. Canosa di Puglia; El INAH y los fósiles. Una mirada a su historia; Africanas, afrodescendientes y afromexicanas y el pabellón museográfico de Quintana Roo.
Para consultar la programación de la feria, ingresar a: https://feriadelibro.inah.gob.mx/
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .