Cultura

La SCCDMX no renueva el comodato desde 2013 al Teatro Sergio Magaña

Celebran el centenario del del dramaturgo con la puesta en escena “Lobos”, del 6 al 22 de septiembre

Cuatro bailarines vestidos de blanco realizan una danza contemporánea sobre un fondo negro.
Una de las escenas de la obra “Lobos”. Una de las escenas de la obra “Lobos”. (La Crónica de Hoy)

Desde 2013, las autoridades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México no han renovado el comodato del Teatro Sergio Magaña que tienen desde hace décadas con la Confederación Nacional Campesina, motivo por el que los ocho murales que el artista mexicano Jorge Vicario Román hizo en 1936 en dicho recinto no han podido ser restaurados.

Así lo mencionó Luis Arturo García, asistente general del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, durante el anuncio de la temporada de “Lobos”, del 6 al 22 de septiembre, puesta en escena que retoma parte del guion que el dramaturgo Sergio Magaña (1924-1990) hizo para el montaje de “Los motivos del lobo”.

“La Secretaría de Cultura a través de la Dirección del Sistema de Teatros administra el Teatro Sergio Magaña, sin embargo, el teatro como tal es de la Confederación Nacional Campesina (CNC), en este momento no se tiene firmado un convenio de comodato con la CNC, estamos en ese proceso de rehacerlo, de que se vuelva a firmar”, dijo García.

Hasta que se tenga el contrato, Emilia Cantú Alvarado, directora del sistema de teatros, y Francis Mor, próxima secretaria de cultura de la CDMX, podrán solicitar al Centro Nacional Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble (Cencropam) la restauración y mantenimiento de los murales en este espacio ubicado en la colonia Santa María la Ribera.

“Estamos a punto de firmar ese contrato de comodato, estamos tratando de hacerlo lo más pronto posible para que los murales sean lo primero que podamos atender”, afirmó.

A la pregunta de cuándo fue el último comodato, García indicó que hace once años, en 2013.

“Yo no estuve todo el tiempo, pero hubo una serie de ires y venires con las personas de la Confederación Nacional Campesina y con la dirección del Sistema de Teatros en donde rebasaba completamente las peticiones que se hacían desde la Confederación para poder firmar el contrato de comodato, finalmente desde hace un par de años a la fecha se han hecho varias negociaciones y propuestas de contratos”, dijo.

Actualmente, agregó, sólo falta un papel para la firma del comodato. “En cuanto se firme, lo haremos de conocimiento público como un primer paso para después atender las obras”.

Sin embargo, el funcionario comentó que no se tiene una fecha de firma y detalló que el documento faltante es de parte de la Confederación Nacional Campesina.

“Hemos trabajado de buena fe con la Confederación, siempre ha habido una muy buena relación, si no se ha firmado durante todo ese tiempo han sido por razones que rebasaban a la Dirección del Sistema de Teatros e incluso a la Confederación, este año se aceleró el proceso, hay una buena disposición de ambas partes”, agregó García.

El funcionario aceptó que aún no tienen una evaluación de las afectaciones de los murales.

“Sabemos del estado en el que se encuentran, tenemos buena relación con el Cencropam para solicitar la remodelación de los murales; no es la única necesidad en el teatro, tenemos claro que es un pendiente por parte de la Secretaría de Cultura para poder dejar en buen estado todos los recintos”, señaló.

100 AÑOS DE MAGAÑA

Del 6 al 22 de septiembre iniciará la temporada de diez funciones de Lobos, con la curaduría de Ángel Hernández, la dirección de Darling Lucas y la interpretación de los artistas Isabel Narezo Balzaretti, Pavel Nateras, Valentín Bouchot, Frida Alcántara y Amáury Gutiérrez.

Pavel Nateras, creador escénico, explicó que retomarán una obra del dramaturgo mexicano pionero del teatro documental y de quien el próximo mes se celebran 100 años de su nacimiento.

“Inició ese tipo de teatro en el país a principios de los 60, hizo la ficción de esta familia en donde el padre encierra a los hijos 17 años, un poco de la mano de la madre, pero encerrándola a ella también. De este caso se hizo la famosa película El castillo de la pureza, dirigida por Arturo Ripstein y guion de José Emilio Pacheco; y Luis Spota también retomó la historia para su libro La carcajada del gato”, indicó.

Para la creación de esta puesta, el equipo escénico realizó investigación documental y de campo, recurrieron al texto original de Magaña y recorrieron los lugares donde estuvo el padre de esta familia, acervo y testimonios que se serán presentados en un sitio web que en próximos días la Secretaría de Cultura dará a conocer y que el 3 de septiembre, a las 18:00 horas, se presentarán en el Teatro Sergio Magaña.

¿DÓNDE VER LA OBRA?

Lobos se escenificará del 6 al 22 de septiembre, los jueves y viernes a las 20 horas, los sábados a las 19 horas y los domingos a las 18 horas –excepto el domingo 15 de septiembre–, en el Teatro Sergio Magaña, ubicado en Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María la Ribera, cerca del Metro San Cosme.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México